La COB exige un aumento salarial del 20% mientras el Gobierno y empresarios advierten riesgos económicos

La Central Obrera Boliviana (COB) ha solicitado un incremento del 20% al haber básico y del 15% al salario mínimo nacional, argumentando la necesidad de compensar la pérdida de poder adquisitivo. Mientras el Gobierno analiza la propuesta en busca de un equilibrio financiero, el sector empresarial advierte que una subida de esta magnitud podría afectar la estabilidad económica y el empleo formal. Las negociaciones continúan en medio de tensiones políticas y expectativas de cara al 1 de mayo.

Política13 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-03-13 a las 11.16.49_278bc18e
APGLa Paz - El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, instala una reunión en Casa Grande del Pueblo, con los representantes de la Central Obrera Boliviana (COB), socializan el pliego petitorio sobre incremento salarial. FOTO/Randy RIVAS @APGNoticiasBo

La Central Obrera Boliviana (COB) ha presentado al Gobierno un pliego petitorio solicitando un incremento del 20% al haber básico y un 15% al salario mínimo nacional. Esta demanda, que se enmarca en la negociación anual entre trabajadores y el Ejecutivo, busca compensar la pérdida del poder adquisitivo de los empleados ante la inflación y la crisis económica.

El ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, confirmó la recepción de la solicitud y señaló que será analizada en gabinete antes de iniciar el diálogo formal con los representantes de la COB. “Siempre estamos abiertos al diálogo, pero las decisiones deben tomarse en base a la estabilidad económica del país”, indicó Rodríguez.

Actualmente, el salario mínimo nacional en Bolivia se encuentra en 2.500 bolivianos. De aprobarse el incremento del 15% propuesto, este ascendería a 2.875 bolivianos. La COB argumenta que este ajuste es necesario para garantizar el bienestar de los trabajadores y evitar que sus ingresos se vean erosionados por el alza del costo de vida.

Sin embargo, sectores empresariales han expresado su preocupación ante un posible incremento. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advirtió que una subida salarial de esta magnitud podría afectar la competitividad de las empresas, aumentar la informalidad y poner en riesgo la generación de empleo. “Un aumento del 20% al haber básico es insostenible para muchas pequeñas y medianas empresas”, afirmó un representante del sector.

Por su parte, el presidente Luis Arce se reunió con la dirigencia de la COB para escuchar sus demandas y evaluar las posibilidades del Gobierno. Fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que el Gobierno busca una solución intermedia que permita mejorar las condiciones de los trabajadores sin comprometer la estabilidad fiscal. “Queremos llegar a un acuerdo que beneficie a todos los sectores y que no afecte el crecimiento del país”, declaró un funcionario gubernamental.

La inflación acumulada en 2024 fue del 9,97%, una cifra que los economistas consideran clave en la evaluación de los ajustes salariales. En este contexto, el Gobierno ha señalado que debe encontrar un equilibrio entre las demandas de los trabajadores y la necesidad de garantizar la estabilidad macroeconómica.

El debate sobre el incremento salarial también ha cobrado relevancia en el ámbito político, con sectores opositores señalando que el Gobierno busca calmar las tensiones con la COB en un año preelectoral. Algunos analistas advierten que una negociación fallida podría generar protestas y movilizaciones de trabajadores en las principales ciudades del país.

Se espera que las negociaciones formales entre la COB y el Gobierno continúen en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo antes del 1 de mayo, cuando tradicionalmente se anuncia el incremento salarial en Bolivia.

Fuentes

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp