
El 17 de agosto se votó por presidente, vicepresidente, senadores, diputados uninominales y plurinominales y “representantes supraestatales”.
Según informó Shaun Walker en The Guardian y medios internacionales, el gobierno de Polonia confirmó que varios drones rusos ingresaron recientemente en su espacio aéreo en lo que se interpreta como un intento del Kremlin de medir la reacción de la OTAN sin provocar una guerra directa.
ActualidadHace 5 horasEl ministro de Exteriores, Radosław Sikorski, señaló que las aeronaves, aunque estaban diseñadas para transportar municiones, en esta ocasión no llevaban explosivos. Añadió que el hecho de que fueran “drones inactivos” indica que Moscú buscaba poner a prueba la capacidad defensiva aliada sin escalar a un conflicto abierto.
Las autoridades polacas explicaron que algunos de los drones fueron derribados, pero la mayoría no alcanzaron sus objetivos y sólo se produjeron daños menores, sin víctimas. En respuesta, la OTAN anunció el despliegue de más aviones de combate en el flanco oriental para reforzar la protección contra posibles ataques futuros. En paralelo, el aeropuerto de Lublin fue cerrado temporalmente y se enviaron mensajes de alerta a la población en áreas fronterizas, aunque no se registró un nuevo cruce aéreo en ese momento.
Rumania también reportó una incursión similar en su espacio aéreo, lo que obligó a desplegar cazas F-16 para vigilar la situación. El Ministerio de Defensa rumano condenó la acción, y la Unión Europea la calificó como inaceptable. Tanto Polonia como Rumania han insistido en que estos episodios forman parte de una estrategia rusa de presión progresiva.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió que su país se encuentra en el momento más cercano a un conflicto militar desde la Segunda Guerra Mundial. Sikorski agregó que, en caso de que la incursión hubiera provocado víctimas, la respuesta de Varsovia habría sido mucho más dura, aunque evitó precisar qué medidas podrían tomarse en ese escenario. Mientras tanto, Polonia anunció que equipos locales recibirán entrenamiento por parte de especialistas ucranianos para mejorar la defensa contra drones, dado que Ucrania acumula amplia experiencia frente a las tácticas rusas.
Fuentes: The Guardian, ABC News, Wikipedia, Financial Times.
El 17 de agosto se votó por presidente, vicepresidente, senadores, diputados uninominales y plurinominales y “representantes supraestatales”.
Según informó Shaun Walker en The Guardian y medios internacionales, el gobierno de Polonia confirmó que varios drones rusos ingresaron recientemente en su espacio aéreo en lo que se interpreta como un intento del Kremlin de medir la reacción de la OTAN sin provocar una guerra directa.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).
En el municipio argentino de Aguas Blancas (Salta), fronterizo con Bermejo, Bolivia, salió a la luz un notable desajuste entre la población censada y la cantidad de personas registradas para votar.
Según EFE, la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) realizó este viernes un acto simbólico en la plaza central de Cochabamba para conmemorar la sentencia dictada contra dos jesuitas españoles, Ramón Alaix y Marcos Recolons, condenados a un año de prisión por encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas.
El defensor de Arturo Murillo, Jaime Tapia, afirmó este jueves que los casos que se siguen contra el exministro tienen un trasfondo político y puso en duda la validez de las sentencias que actualmente lo alcanzan. Sostuvo que su cliente debe enfrentar las investigaciones en libertad.
Según Patrick Wintour, editor diplomático de The Guardian, los líderes europeos han intensificado la presión sobre Donald Trump para que aclare qué tipo de respaldo ofrecerá Estados Unidos a una eventual fuerza de paz europea en Ucrania si se logra un alto el fuego.