Escasez de diésel dispara fletes y eleva el precio del pollo a 25 bolivianos el kilo

La escasez de diésel registrada en distintos puntos del país está generando un impacto directo en la cadena de distribución de alimentos, con un efecto inmediato en el precio de la carne de pollo, que en mercados de La Paz ya alcanza los 25 bolivianos por kilo, según reportes de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba.

Actualidad02 de septiembre de 2025RedacciónRedacción
grilled-chicken-6181652_640
Foto:Pixabay

De acuerdo con el gremio, el costo del pollo, que a inicios de agosto se encontraba entre 20 y 21 bolivianos, ahora se comercializa entre 24 y 25 bolivianos. El encarecimiento obedece al aumento de los fletes de transporte, afectados por la dificultad de conseguir diésel en las estaciones de servicio, lo que obliga a los transportistas a abastecerse en el mercado negro a precios más altos.

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria explicó que la situación afecta tanto al traslado de productos perecederos desde las granjas hasta los centros urbanos como al transporte de insumos desde Santa Cruz hacia las unidades productivas. La demora en la entrega compromete la calidad de los alimentos y eleva los costos de logística, que finalmente se trasladan al consumidor final.

En mercados de la ciudad de La Paz, comerciantes confirmaron el alza. En el mercado Rodríguez, por ejemplo, señalaron que los proveedores están entregando el producto a 23,50 bolivianos el kilo, lo que obliga a venderlo al público en 25 bolivianos. Con este nivel de precios, un pollo entero pequeño cuesta alrededor de 40 bolivianos, mientras que uno de mayor tamaño puede alcanzar hasta 70 bolivianos.

El dirigente avícola Iván Carrión ratificó que el incremento de los costos de transporte se ha convertido en uno de los principales factores que presionan el precio de la carne de pollo y advirtió que la situación podría agravarse si no se garantiza un suministro regular de diésel.

En Santa Cruz, distintos medios de comunicación difundieron imágenes de filas kilométricas de camiones esperando cargar combustible en surtidores de la zona oeste, particularmente en la doble vía La Guardia. Conductores entrevistados relataron que llevan entre cuatro y cinco días esperando para abastecerse, lo que retrasa la distribución de productos hacia el resto del país.

La combinación de escasez de carburante, altos costos de transporte y volatilidad en el mercado cambiario configura un escenario complejo para el sector avícola y para los consumidores, que ven cómo uno de los principales alimentos de la canasta familiar se encarece de manera acelerada.

Fuente: vision360.bo

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Norma Pierola Valdez

Norma Piérola denuncia fraude electoral

Redacción
ActualidadHace instantes

En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).

Te puede interesar
Norma Pierola Valdez

Norma Piérola denuncia fraude electoral

Redacción
ActualidadHace instantes

En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol