Trump lanza investigación sobre muebles importados y evalúa aplicar nuevos aranceles en EE.UU.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados al país con el fin de evaluar la imposición de nuevos aranceles.

InternacionalHoyRedacciónRedacción
Donald_Trump_(8566730507)_(2)
Foto:Donald Trump

Según explicó en su red Truth Social, el proceso concluirá en un plazo de 50 días y los gravámenes aún no han sido definidos. El objetivo declarado es reactivar la producción en estados industriales como Carolina del Norte, Carolina del Sur y Michigan, en el marco de una estrategia más amplia de fortalecimiento de la manufactura nacional que ya ha incluido sectores como las turbinas eólicas, el cobre y otros metales.

La medida se apoya en la Sección 232 del Trade Expansion Act, que permite establecer aranceles por motivos de seguridad nacional. Sin embargo, organizaciones del sector como la American Home Furnishings Alliance cuestionaron el argumento, señalando que no existe una relación directa entre la seguridad nacional y el comercio de muebles, y advirtieron que la política podría incluso perjudicar a fabricantes locales.

El anuncio generó reacciones inmediatas en el mercado. Empresas como RH, Wayfair y Williams-Sonoma registraron caídas bursátiles de entre el 6 y el 7 %, mientras que La-Z-Boy, con producción mayoritariamente estadounidense, subió cerca de 2,5 %. De acuerdo con cifras oficiales, los precios de los muebles en Estados Unidos ya habían aumentado 0,7 % en julio debido a aranceles previos.

En términos comerciales, Estados Unidos importó en 2024 alrededor de 25.500 millones de dólares en muebles, un 7 % más que el año anterior. Cerca del 60 % de esas compras provinieron de China y Vietnam, mientras que a nivel mundial los principales exportadores de muebles en 2023 fueron China, Alemania, Vietnam, Italia y México.

E Gobierno sostiene que existen capacidades ociosas para aumentar la producción interna, sectores empresariales advierten que la incertidumbre generada por políticas arancelarias cambiantes desalienta la inversión de largo plazo.

Fuentes: INFOBAE, Reuters, Axios, Opportimes, Fox Business.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
ChatGPT Image 19 ago 2025, 07_22_08

Crónica de una revolución silenciosa

Mauricio Ochoa Urioste
OpiniónHoy

Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían pronunciado un veredicto que resonaría como campanas de libertad en los rincones más remotos del continente: el fin de una era, el alba de otra, y en el medio, el silencio expectante de una nación que por dos décadas había olvidado la esperanza genuina.

Te puede interesar
capitol-5019534_640

EE.UU. acusa al régimen de Maduro de colaborar con guerrillas y cárteles para enviar droga y despliega buques militares en el Caribe

Redacción
InternacionalEl jueves

Según INFOBAE y otros medios internacionales, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó al gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con grupos armados colombianos como el ELN y remanentes de las FARC para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que la introducen en territorio estadounidense.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email