Crisis por escasez de combustible: La Paz sin maquinaria para emergencias y recortes en el Pumakatari

La falta de combustible en Bolivia está generando una crisis que afecta a varias ciudades del país, paralizando maquinaria de emergencia, reduciendo rutas del transporte público y limitando actividades económicas. En La Paz, el alcalde Iván Arias alertó que la escasez de diésel ha dejado fuera de servicio gran parte de los equipos municipales, esenciales para atender emergencias en plena temporada de lluvias.

Actualidad04 de marzo de 2025 Redacción
ARIAS-ARCHIVO-LA-RAZON
El alcalde de La Paz, Iván Arias. Foto: Archivo La Razón.

Emergencias sin respuesta: maquinaria paralizada

Las lluvias han causado inundaciones, derrumbes y desbordes de ríos en sectores como Chasquipampa y Jupapina, aumentando la necesidad de intervención rápida. Sin embargo, solo el 60% de la maquinaria pesada de la Alcaldía está operativa. El resto, incluyendo retroexcavadoras y camiones, permanece inactivo por falta de diésel, dificultando la atención de desastres.

“La situación es crítica. Sin combustible, no podemos responder a emergencias ni garantizar el transporte público”, advirtió Arias, señalando también que el Pumakatari ha tenido que reducir sus rutas ante la falta de gasolina.

La crisis también golpea a Santa Cruz de la Sierra

El problema no es exclusivo de La Paz. En Santa Cruz de la Sierra, una de las ciudades más importantes del país, la escasez de combustible ha impactado el transporte pesado, el abastecimiento de productos y la operatividad de la agroindustria. Transportistas han reportado largas filas en estaciones de servicio y demoras en la distribución de mercancías.

gasolinaCrisis de combustible en Santa Cruz: largas filas, especulación y tensión

El sector productivo cruceño ha manifestado su preocupación, advirtiendo que, si la situación persiste, podría haber desabastecimiento de alimentos y alza de precios en bienes esenciales.

Promesas incumplidas y un problema que se agrava

Hace dos semanas, la Alcaldía de La Paz solicitó un abastecimiento urgente de combustible, pero solo recibió menos de la mitad de lo necesario. Con las lluvias en aumento y una demanda creciente, la escasez está limitando la capacidad de respuesta en varios sectores.

“La negligencia del Gobierno nos está dejando sin herramientas para proteger a la población. No es solo un problema de movilidad, sino de seguridad ciudadana”, criticó Arias.

Reunión clave para destrabar el suministro

Ante la gravedad de la situación, Arias confirmó que este miércoles se reunirá con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para exigir una solución que garantice el funcionamiento de los equipos de emergencia y el transporte municipal.

“Esto no puede seguir así. Las lluvias no esperan y las emergencias tampoco”, enfatizó el alcalde.

Con información de Daniel Zenteno para La Razón.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email