
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
La escasez de combustible ha desatado el caos en Santa Cruz, donde los conductores enfrentan colas interminables en las estaciones de servicio. Una fotografía de un supuesto comunicado de YPFB, fechado el 28 de febrero, comenzó a circular en redes sociales y desató la desesperación de quienes dependen del suministro de gasolina y diésel.
Actualidad03 de marzo de 2025 RedacciónAnte la incertidumbre, las filas en los surtidores han alcanzado hasta 12 horas de espera, generando molestia y preocupación entre la población.
Filas interminables y desesperación en la ciudad
Desde el fin de semana, los surtidores que aún cuentan con reservas de combustible han registrado una afluencia masiva de vehículos. La incertidumbre ha llevado a los conductores a esperar largas horas en busca de gasolina y diésel, mientras que en muchas estaciones de servicio los letreros anuncian "producto agotado".
El documento filtrado, atribuido a la Gerencia de Comercialización y al Distrito Comercial Oriente de YPFB, informa sobre la suspensión de la facturación y la paralización de despachos de GLP entre el 2 y el 4 de marzo, en el marco del feriado de Carnaval. No obstante, establece que los despachos de combustibles líquidos en las plantas de almacenaje operarían en horario restringido, de 04:00 a 20:00 horas, entre el 1 y el 5 de marzo.
Transportistas en alerta: denuncias y preocupación
Uno de los sectores más afectados es el de los transportistas, especialmente los operadores de cisternas. Un dirigente del gremio, que prefirió mantener su identidad en reserva, expresó su frustración por la falta de atención en la facturación mientras los despachos continúan.
"No tiene lógica que permitan el despacho de combustible, pero no la facturación. Esto solo indica que no hay suficiente producto. Si realmente existiera un suministro adecuado, deberían facturar y trabajar las 24 horas", manifestó.
Además, reveló que los transportistas que operan en Argentina y Paraguay enfrentan tiempos de espera de hasta 20 días para cargar combustibles destinados a Bolivia. Según el dirigente, el problema de fondo radica en la deuda acumulada con proveedores internacionales, que supera los 500 millones de dólares. Empresas como Vitol y Trafigura reciben pagos parciales de alrededor de 30 millones de dólares al mes, lo que apenas permite liberar pequeñas cantidades de producto.
"No hay dinero suficiente para importar combustible de manera regular, y menos para pagar la deuda pendiente", advirtió.
Venta Ilegal y Mercado Negro: Un Problema Creciente
La escasez no solo afecta a los surtidores, sino que también ha dado lugar a un floreciente mercado negro de combustibles. En plataformas como Marketplace de Facebook, se han multiplicado las ofertas de gasolina y diésel a precios elevados. Algunos vendedores ofrecen el litro de gasolina a Bs 10, más del doble del precio regulado, e incluso brindan servicio de "delivery" a domicilio.
El testimonio de la exconductora de televisión Graciela Novaski expone la desesperación de la población. A través de un video que se hizo viral en redes sociales, relató su angustia tras pasar más de 12 horas en una fila sin poder cargar combustible.
"Es increíble, estoy aquí desde las cinco de la mañana esperando para cargar gasolina. Ya son las cinco y media de la tarde y sigo sin lograrlo", dijo Novaski en su video.
Su caso refleja la realidad de miles de conductores en Santa Cruz y otras regiones afectadas, donde la falta de diésel y gasolina se ha convertido en una constante.
El gobierno asegura que el abastecimiento está garantizado
A pesar de la crisis evidente, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, aseguró en sus declaraciones del 28 de febrero que la provisión de combustibles en Bolivia está garantizada.
"Hemos logrado estabilizar los volúmenes de suministro y aseguramos que durante el feriado de Carnaval la población podrá movilizarse sin problemas", afirmó la autoridad.
Sin embargo, la situación en los surtidores contradice estas declaraciones. Las largas filas, la desesperación de los transportistas y la venta ilegal de combustibles evidencian una problemática que sigue sin resolverse.
Un problema sin solución inmediata
La crisis del combustible en Bolivia no es un episodio aislado, sino un reflejo de problemas estructurales en el sector energético.
La falta de divisas para importar combustibles, la deuda con proveedores internacionales y la incapacidad de garantizar un suministro estable han generado una tormenta perfecta que golpea a la población y a los sectores productivos.
Mientras el gobierno insiste en que el abastecimiento está garantizado, la realidad en las calles demuestra lo contrario. Si no se toman medidas urgentes para asegurar la importación regular de combustibles, la escasez podría convertirse en un problema crónico, con consecuencias cada vez más severas para la economía y la vida cotidiana de los bolivianos.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Leer a Jane Austen implica adentrarse en una compleja red de pensamientos y emociones ocultas que entrenan nuestras capacidades más inconscientes.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Prohibir el móvil no es, por sí sola, una solución. Lo importante es que los menores estén preparados para identificar y analizar contenido que ya forma parte de su día a día, incluso cuando no lo buscan.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.