Crisis de combustible en Santa Cruz: largas filas, especulación y tensión

La escasez de combustible ha desatado el caos en Santa Cruz, donde los conductores enfrentan colas interminables en las estaciones de servicio. Una fotografía de un supuesto comunicado de YPFB, fechado el 28 de febrero, comenzó a circular en redes sociales y desató la desesperación de quienes dependen del suministro de gasolina y diésel.

Actualidad03 de marzo de 2025 Redacción
gasolina
Un comunicado atribuido a YPFB dispone los horarios de atención durante el feriado. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, garantizó la normal provisión de combustibles en el país durante el largo feriado por Carnaval. EL DEBER.

Ante la incertidumbre, las filas en los surtidores han alcanzado hasta 12 horas de espera, generando molestia y preocupación entre la población.

Filas interminables y desesperación en la ciudad
Desde el fin de semana, los surtidores que aún cuentan con reservas de combustible han registrado una afluencia masiva de vehículos. La incertidumbre ha llevado a los conductores a esperar largas horas en busca de gasolina y diésel, mientras que en muchas estaciones de servicio los letreros anuncian "producto agotado".

El documento filtrado, atribuido a la Gerencia de Comercialización y al Distrito Comercial Oriente de YPFB, informa sobre la suspensión de la facturación y la paralización de despachos de GLP entre el 2 y el 4 de marzo, en el marco del feriado de Carnaval. No obstante, establece que los despachos de combustibles líquidos en las plantas de almacenaje operarían en horario restringido, de 04:00 a 20:00 horas, entre el 1 y el 5 de marzo.

Transportistas en alerta: denuncias y preocupación
Uno de los sectores más afectados es el de los transportistas, especialmente los operadores de cisternas. Un dirigente del gremio, que prefirió mantener su identidad en reserva, expresó su frustración por la falta de atención en la facturación mientras los despachos continúan.

"No tiene lógica que permitan el despacho de combustible, pero no la facturación. Esto solo indica que no hay suficiente producto. Si realmente existiera un suministro adecuado, deberían facturar y trabajar las 24 horas", manifestó.

Además, reveló que los transportistas que operan en Argentina y Paraguay enfrentan tiempos de espera de hasta 20 días para cargar combustibles destinados a Bolivia. Según el dirigente, el problema de fondo radica en la deuda acumulada con proveedores internacionales, que supera los 500 millones de dólares. Empresas como Vitol y Trafigura reciben pagos parciales de alrededor de 30 millones de dólares al mes, lo que apenas permite liberar pequeñas cantidades de producto.

"No hay dinero suficiente para importar combustible de manera regular, y menos para pagar la deuda pendiente", advirtió.

Venta Ilegal y Mercado Negro: Un Problema Creciente
La escasez no solo afecta a los surtidores, sino que también ha dado lugar a un floreciente mercado negro de combustibles. En plataformas como Marketplace de Facebook, se han multiplicado las ofertas de gasolina y diésel a precios elevados. Algunos vendedores ofrecen el litro de gasolina a Bs 10, más del doble del precio regulado, e incluso brindan servicio de "delivery" a domicilio.

El testimonio de la exconductora de televisión Graciela Novaski expone la desesperación de la población. A través de un video que se hizo viral en redes sociales, relató su angustia tras pasar más de 12 horas en una fila sin poder cargar combustible.

"Es increíble, estoy aquí desde las cinco de la mañana esperando para cargar gasolina. Ya son las cinco y media de la tarde y sigo sin lograrlo", dijo Novaski en su video.

Su caso refleja la realidad de miles de conductores en Santa Cruz y otras regiones afectadas, donde la falta de diésel y gasolina se ha convertido en una constante.

El gobierno asegura que el abastecimiento está garantizado
A pesar de la crisis evidente, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, aseguró en sus declaraciones del 28 de febrero que la provisión de combustibles en Bolivia está garantizada.

"Hemos logrado estabilizar los volúmenes de suministro y aseguramos que durante el feriado de Carnaval la población podrá movilizarse sin problemas", afirmó la autoridad.

Sin embargo, la situación en los surtidores contradice estas declaraciones. Las largas filas, la desesperación de los transportistas y la venta ilegal de combustibles evidencian una problemática que sigue sin resolverse.

Un problema sin solución inmediata
La crisis del combustible en Bolivia no es un episodio aislado, sino un reflejo de problemas estructurales en el sector energético.

md (10)Denuncian paralización de cisternas en Palmasola y exigen respuestas a YPFB


La falta de divisas para importar combustibles, la deuda con proveedores internacionales y la incapacidad de garantizar un suministro estable han generado una tormenta perfecta que golpea a la población y a los sectores productivos.

Mientras el gobierno insiste en que el abastecimiento está garantizado, la realidad en las calles demuestra lo contrario. Si no se toman medidas urgentes para asegurar la importación regular de combustibles, la escasez podría convertirse en un problema crónico, con consecuencias cada vez más severas para la economía y la vida cotidiana de los bolivianos.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto
harvard-205539_640

Trump vive su “momento Mao” en su embestida contra Harvard

Félix Valdivieso
PolíticaEl domingo

Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email