
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
La reunión de este domingo en la capital británica entre varios aliados europeos de Ucrania, con la notable ausencia de Estados Unidos, ha marcado un punto de inflexión en la estrategia occidental frente al conflicto con Rusia. Con el giro político-militar impulsado por la administración de Donald Trump, la expresión "garantías de seguridad" se ha convertido en una coletilla recurrente en los círculos de poder europeos al referirse al futuro de Ucrania y a un eventual pacto de no agresión con Moscú.
Internacional04 de marzo de 2025 RedacciónAnte la fractura diplomática entre Volodymyr Zelensky y la administración estadounidense, Francia y Reino Unido han emergido como los principales soportes militares de Ucrania. Ambos países buscan reforzar el respaldo europeo y restablecer los marcos de negociación con el Kremlin. La discusión sobre la configuración de un esquema de seguridad para Ucrania está en el centro del debate.
Expertos en política internacional han puesto sobre la mesa diversas alternativas para reforzar la seguridad en el continente europeo. Una de las opciones más destacadas consiste en acumular reservas estratégicas de armas a nivel continental y coordinar despliegues de tropas sin depender de la OTAN, una organización cuyo funcionamiento está cada vez más supeditado a las decisiones de Washington. Sin embargo, para que esta estrategia tenga credibilidad ante Rusia, los países europeos deberán garantizar que su viejo aliado estadounidense continúa colaborando con ellos, especialmente en el ámbito de inteligencia y defensa.
Por el momento, la administración de Donald Trump ha rechazado incluir a Ucrania dentro de la Alianza Atlántica, al tiempo que ha ordenado una pausa en la ayuda militar a Kiev. Esta decisión llega apenas unos días después de una tensa reunión en el Despacho Oval, donde el presidente estadounidense reprendió duramente a Zelensky ante las cámaras.
Fuentes cercanas a la Casa Blanca indican que Trump estaría utilizando esta medida como un mecanismo de presión para forzar a Zelensky a sentarse a negociar con Moscú bajo los términos que Washington considera adecuados. Durante una rueda de prensa celebrada el lunes, el mandatario norteamericano afirmó que el presidente ucraniano "no estará mucho tiempo en su cargo si no llega a un acuerdo con Rusia".
Por su parte, Zelensky ha sido tajante en su respuesta, insistiendo en que no se puede confiar en Vladimir Putin para mantener un alto el fuego. Según el líder ucraniano, su país no depondrá las armas sin recibir garantías de seguridad concretas por parte de Estados Unidos y Europa. En este sentido, las diferencias entre ambos mandatarios han debilitado la posibilidad de un acuerdo comercial sobre minerales estratégicos, a pesar de que Trump ha manifestado que sigue considerando el pacto "positivo" para los intereses de su administración.
El distanciamiento de Washington respecto al conflicto ha generado inquietud en las principales capitales europeas. Friedrich Merz, líder de la CDU alemana y previsible próximo canciller, ha criticado abiertamente la actitud de Trump y su vicepresidente, calificando la tensión con Zelensky como "una escalada fabricada". En su opinión, la escena montada en el Despacho Oval no fue una reacción espontánea, sino una estrategia deliberada para debilitar la posición de Ucrania en la mesa de negociaciones. Merz subrayó la necesidad de que Europa demuestre ahora su capacidad de actuar con independencia y defina su propio marco de seguridad.
Por otro lado, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha adoptado una postura más conciliadora con Estados Unidos, instando a reforzar la cooperación entre ambos países en ámbitos como seguridad, tecnología, comercio e inversiones. Durante la cumbre en Londres, Starmer enfatizó que el Reino Unido seguirá desempeñando un papel clave en el respaldo a Ucrania, pero dentro de una estrategia alineada con Washington. Según el líder laborista, el fortalecimiento de los lazos transatlánticos es esencial para garantizar la estabilidad en Europa y evitar una mayor escalada del conflicto.
Han contribuido en este reportaje, Mauricio Ochoa Urioste, y Agencias.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Esa transición no será fácil, pero quizá reducir el peso de tareas penosas, repetitivas, poco creativas y centrarnos en hacer un esfuerzo por ser realmente creativos.
La pintora que más interesó a Plinio fue Iaia. Le fascinaron su virginidad y su preferencia por trabajar con modelos femeninas.
En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.
Entre acusaciones cruzadas, llamados a la moderación y advertencias de consecuencias catastróficas, la comunidad internacional asiste atónita al deterioro acelerado de una crisis que amenaza con desbordarse.
Solo una comprensión significativa va a generar un aprendizaje de calidad en todos los ámbitos académicos. Aprender a leer es mucho más que conocer las letras y cómo se combinan.