
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
La seguridad de Europa se ha convertido en una prioridad urgente ante la creciente inestabilidad global. Durante una cumbre en Londres, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó la necesidad de reforzar la defensa continental y aumentar el apoyo militar y financiero a Ucrania. Según sus declaraciones, es fundamental que Ucrania se convierta en un "puercoespín de acero", capaz de resistir cualquier agresión externa.
Internacional03 de marzo de 2025 RedacciónVon der Leyen confirmó que presentará un nuevo plan de defensa en la próxima cumbre extraordinaria de la Unión Europea, programada para el 6 de marzo. Este plan estará basado en tres ejes estratégicos:
* Flexibilización de las normas fiscales para facilitar el aumento del gasto militar.
* Utilización de fondos comunes de la UE para fortalecer la capacidad defensiva de sus miembros.
* Mayor implicación del Banco Europeo de Inversiones en la financiación de proyectos militares.
Estas medidas buscan corregir años de baja inversión en defensa y responder al entorno geopolítico actual, donde las amenazas a la estabilidad europea son cada vez más evidentes.
La cumbre de Londres contó con la participación de altos mandatarios europeos, quienes coincidieron en la urgencia de fortalecer la defensa del continente y garantizar una solución sostenible para el conflicto en Ucrania. El primer ministro británico destacó la necesidad de evitar acuerdos débiles que puedan ser fácilmente violados por Rusia.
"No podemos aceptar otro acuerdo frágil como el de Minsk. Cualquier pacto debe contar con un respaldo militar real para evitar futuras agresiones", afirmó el mandatario.
Desde Bruselas, se insiste en que la cooperación con Estados Unidos es clave para la estabilidad global. La presidenta de la Comisión Europea subrayó que la alianza transatlántica sigue siendo fundamental para defender la democracia y el estado de derecho en Europa.
En un intento por unificar a Occidente, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, propuso la realización de una cumbre entre líderes europeos y estadounidenses para coordinar estrategias que permitan poner fin a la guerra sin comprometer la seguridad de la región.
"Es crucial actuar con determinación en este momento. Dividir a Occidente sería un error catastrófico, especialmente para Ucrania", advirtió Meloni.
La iniciativa busca fortalecer la postura de la Unión Europea en las negociaciones de paz y evitar fracturas dentro del bloque occidental, algo que podría ser aprovechado por Rusia para debilitar la resistencia ucraniana.
Mientras Europa busca fortalecer su estrategia de defensa, las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania parecen atravesar un momento complicado. El viernes pasado, una reunión entre el expresidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca terminó en un intercambio acalorado. Fuentes cercanas revelaron que la conversación subió de tono debido a diferencias sobre el nivel de apoyo militar que Washington debería seguir proporcionando a Kiev.
Este episodio ha generado preocupación en Europa, ya que cualquier cambio en la política exterior de EE.UU. podría impactar directamente en la seguridad del continente.
El próximo jueves 7 de marzo, los líderes europeos se reunirán en Bruselas en una cumbre especial del Consejo Europeo para definir los próximos pasos en materia de defensa y asistencia a Ucrania. Se espera que en esta reunión se adopten medidas concretas para aumentar el gasto militar y reforzar la coordinación entre los países miembros.
El resultado de esta cumbre será determinante para el futuro de la seguridad en Europa. Con un conflicto que aún no muestra señales de resolución, la Unión Europea se enfrenta al reto de consolidar su capacidad defensiva y garantizar la estabilidad del continente en un panorama global cada vez más incierto.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Esa transición no será fácil, pero quizá reducir el peso de tareas penosas, repetitivas, poco creativas y centrarnos en hacer un esfuerzo por ser realmente creativos.
La pintora que más interesó a Plinio fue Iaia. Le fascinaron su virginidad y su preferencia por trabajar con modelos femeninas.
Renunciar al viaje lejano no tiene por qué doler. Puede ser un acto de cuidado. Con el planeta. Con nuestra comunidad. Con nosotros mismos.
En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.
Entre acusaciones cruzadas, llamados a la moderación y advertencias de consecuencias catastróficas, la comunidad internacional asiste atónita al deterioro acelerado de una crisis que amenaza con desbordarse.