José Luis Bedregal: “Bolivia necesita un giro de 180° para reconstruir el Estado, la economía y la democracia”

En entrevista con elfaro24, el especialista en gestión pública José Luis Bedregal analiza el complejo escenario político y económico que enfrenta Bolivia rumbo a las elecciones presidenciales de 2025. Sostiene que el país atraviesa una crisis estructural sin precedentes y plantea la necesidad de una nueva visión de Estado, basada en unidad, eficiencia y respeto al ciudadano.

Entrevistas27 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
José Luis Bedregal
Foto: Archivo.Especialista en Gestión Pública,

“Estamos ante un Estado que se derrumba desde dentro”


José Luis Bedregal, uno de los referentes en gestión pública del país, advierte que Bolivia atraviesa una crisis sin precedentes desde el retorno a la democracia. Instituciones debilitadas, economía paralizada, escasez de divisas, falta de combustible y un narcotráfico infiltrado en todos los niveles componen el cuadro que describe.

“La gente no solo siente que todo está caro, que falta gasolina o que no hay dólares… siente que el país ya no tiene timón”, afirma.

 
Elecciones 2025: “Un punto de quiebre, no una elección más”


Con las elecciones presidenciales en el horizonte, Bedregal considera que agosto será decisivo:

“Si no hay elecciones limpias y en tiempo, podemos entrar en un escenario de convulsión total. Bolivia necesita un giro de 180°, y lo necesita ya”.

 
Unidad opositora: “El esfuerzo más serio en dos décadas”


El analista reconoce que la construcción del bloque de unidad es un avance histórico.

“Vemos voluntad, decisión y responsabilidad. Si se mantiene unido, este bloque no solo puede derrotar al MAS en primera vuelta, sino también gestionar bien el país en tiempos de crisis”.

Destaca a figuras como Samuel Doria Medina, Carlos Mesa, Jorge Quiroga, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián como piezas clave en esa articulación política y técnica.

 
“El Estado tiene que dejar de competir con sus ciudadanos”


Para Bedregal, uno de los principales cambios debe venir desde la estructura estatal:

“Emprender en Bolivia es una carrera de obstáculos. El Estado debería ayudar, no estorbar. Proteger, no perseguir”.

Y lanza una crítica directa:

“Hoy la gente le tiene miedo a los fiscales, a los jueces, a la policía. La justicia no protege: castiga al inocente y absuelve al poderoso”.

 
Economía: “No podemos seguir gobernados por derrochadores”


“El modelo de gasto descontrolado nos está llevando al abismo. No se puede seguir prestando dinero para derrocharlo. Necesitamos un Estado que administre con responsabilidad”, sostiene.

 
Ambiente: “Quemaron los bosques con el discurso de la Pachamama”


Bedregal también denuncia el deterioro ambiental de las últimas dos décadas: “La bandera ecológica fue solo un eslogan. Lo que vimos fue incendios, avasallamientos y destrucción. Necesitamos un desarrollo sostenible, real y respetuoso del territorio”.

 
Un mensaje final: “La esperanza no es esperar, es actuar”


“El país no necesita salvadores, necesita líderes que escuchen, trabajen y unan. Hoy apostamos por Samuel Doria Medina como candidato de unidad. Pero si las encuestas del bloque eligen a otro, lo apoyaremos. Lo que importa es salir del modelo que nos asfixia”, concluye.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
alvaro-rios_101-10323360_20241101223910

Álvaro Ríos: “Bolivia está en un agujero energético que está devorando la economía”

José Ochoa Renjel
Entrevistas24 de marzo de 2025

Álvaro Ríos Roca, exministro de Hidrocarburos y actual socio director de Gas Energy Latin America, analiza la profunda crisis energética en Bolivia. En esta entrevista, aborda temas como la falta de exploración, los subsidios insostenibles, la escasez de divisas y el riesgo de que el país importe hasta el 70% del gas natural hacia 2028. Plantea la necesidad urgente de una nueva ley de hidrocarburos y seguridad jurídica para atraer inversión privada.

Javier Viscarra Color

Javier Viscarra: "Bolivia enfrenta incertidumbre en su adhesión al MERCOSUR"

José Ochoa Renjel
Entrevistas18 de marzo de 2025

El abogado, periodista y diplomático Javier Viscarra Valdivia analiza el proceso de adhesión de Bolivia al MERCOSUR, los retrasos del gobierno en su implementación y el impacto en los sectores productivos. Además, aborda el contexto geopolítico y las posibles alternativas para el país fuera del bloque regional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp