
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Las lluvias persistentes continúan generando estragos en diferentes regiones del país.
Actualidad24 de marzo de 2025Este lunes, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra amaneció bajo una intensa precipitación, acompañada de descargas eléctricas, que comenzó en la madrugada. Desde tempranas horas se evidenció una fuerte afectación en la movilidad urbana, con escaso transporte público y calles completamente anegadas.
En las zonas más bajas de la capital cruceña, el agua se acumuló rápidamente, causando complicaciones para los vecinos y poniendo en riesgo viviendas y comercios. Las autoridades locales alertaron sobre posibles desbordes de ríos en áreas rurales y periféricas, mientras que la Gobernación de Santa Cruz pidió la declaratoria de desastre departamental ante la magnitud de los daños.
La situación es similar en La Paz, donde también se reportan lluvias continuas que afectan la circulación y el servicio eléctrico. Los pronósticos no son alentadores: se prevé que las precipitaciones se mantendrán hasta mediados de abril.
De acuerdo con datos oficiales, las lluvias han dejado 49 personas fallecidas y 8 desaparecidas en todo el país. Además, cerca de 325 mil familias han sido afectadas desde noviembre de 2024, de las cuales 708 perdieron completamente sus viviendas a causa de riadas, derrumbes y deslizamientos.
La emergencia climática ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura urbana en las principales ciudades del país, así como la urgencia de acciones coordinadas entre los niveles de gobierno para enfrentar una temporada de lluvias que amenaza con intensificarse.
Fuentes: El Deber, RTP Bolivia, Red Uno, Infobae.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.