
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Un inusual crecimiento del caudal, provocado por intensas lluvias en las cabeceras del río, ha causado evacuaciones masivas y declaratorias de desastre en Bolivia y Argentina. Las autoridades intensifican la asistencia humanitaria en zonas fronterizas.
Actualidad24 de marzo de 2025El desborde del río Pilcomayo ha dejado un saldo de al menos 900 familias afectadas en el departamento de Tarija, según informó Reiner Figueroa, Director de Gestión Ambiental. Este fenómeno, poco común en la región, se originó por las intensas lluvias en las cabeceras del río, ubicadas en los departamentos de Potosí y Sucre, lo que provocó un aumento inusual del caudal que ingresó con fuerza al sur del país.
Las zonas más golpeadas han sido las comunidades de Villamontes y sectores fronterizos en Yacuiba. "Todas las familias fueron evacuadas a zonas seguras en coordinación con los gobiernos municipales. Se ha trabajado intensamente para brindar asistencia inmediata", aseguró Figueroa. Además, señaló que ya se han declarado desastres municipales en localidades como Villamontes, y no se descarta una declaratoria de desastre departamental para facilitar el apoyo gubernamental.
El Viceministerio de Defensa Civil comprometió recursos del crédito aprobado por 75 millones de dólares para reforzar la atención humanitaria, rehabilitación de caminos y apoyo logístico en las zonas afectadas.
Entretanto, en Salta, Argentina, la situación es igualmente crítica. Personas evacuadas denunciaron: "Ya no tenemos qué comer". El gobernador Gustavo Sáenz, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), informó que más de 500 funcionarios del gobierno provincial y municipal trabajan día y noche para asistir a las familias damnificadas. “Hace semanas estamos en territorio, instruimos al Comité de Emergencias reforzar las acciones y la asistencia sociosanitaria en las zonas que puedan resultar afectadas por esta histórica crecida”, declaró.
Las autoridades en ambos lados de la frontera continúan evaluando la magnitud de los daños mientras refuerzan los operativos de emergencia para atender a la población más vulnerable.
Fuentes: UNITEL / Cuenta oficial de Gustavo Sáenz en X
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.