Persisten las filas por combustible en El Alto, Cochabamba y provincias de Santa Cruz

A pesar del incremento en los despachos, surtidores de El Alto y Cochabamba registran largas filas este lunes, mientras que en provincias cruceñas persiste la escasez de diésel, según reconoció el Gobierno.

Actualidad24 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-03-11 a las 15.27.22_4cef74a8
Foto: APGArchivo.

Las filas por combustible persisten este lunes en surtidores de varias regiones del país, pese a los esfuerzos oficiales por aumentar los despachos. En El Alto y Cochabamba, se observan largas esperas desde la madrugada, mientras que en Santa Cruz, si bien en la capital disminuyeron, en las provincias continúa la escasez, especialmente de diésel.

En la estación de servicio Juan Pablo II, en El Alto, hasta las 07:00 no se contaba ni con gasolina ni con diésel. Varios conductores pernoctaron en el lugar para asegurar su lugar en la fila, ante la incertidumbre del abastecimiento. Una situación similar se registró en Cochabamba, en el surtidor del kilómetro 5 de la avenida Blanco Galindo, donde se colocaron conos para advertir la falta de carburantes, y las filas se extendieron por varias cuadras.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, reconoció que faltan entre 18 y 20 millones de litros de diésel para cubrir la cosecha de granos estratégicos como la soya, el maíz y el sorgo. Según datos oficiales, el requerimiento total del sector agropecuario alcanza los 27 millones de litros, de los cuales solo una fracción ha sido entregada hasta ahora.

Mientras tanto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que hay una “disminución” de las filas en las ciudades, aunque admitió que la situación en las provincias es más crítica, con reportes de conflictos y tensión por la falta de combustible.

El Gobierno nacional se fijó como plazo el 31 de marzo para normalizar completamente el abastecimiento de gasolina y diésel a escala nacional, tras una reunión con la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia. El compromiso incluye mejorar la logística de distribución y priorizar las regiones productivas.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X (antes Twitter) para mantenerte informado al instante:

🔗 Seguir a El Faro 24 en X

📲 Recibe las noticias de elfaro24.com en WhatsApp