
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
A pesar del incremento en los despachos, surtidores de El Alto y Cochabamba registran largas filas este lunes, mientras que en provincias cruceñas persiste la escasez de diésel, según reconoció el Gobierno.
Actualidad24 de marzo de 2025Las filas por combustible persisten este lunes en surtidores de varias regiones del país, pese a los esfuerzos oficiales por aumentar los despachos. En El Alto y Cochabamba, se observan largas esperas desde la madrugada, mientras que en Santa Cruz, si bien en la capital disminuyeron, en las provincias continúa la escasez, especialmente de diésel.
En la estación de servicio Juan Pablo II, en El Alto, hasta las 07:00 no se contaba ni con gasolina ni con diésel. Varios conductores pernoctaron en el lugar para asegurar su lugar en la fila, ante la incertidumbre del abastecimiento. Una situación similar se registró en Cochabamba, en el surtidor del kilómetro 5 de la avenida Blanco Galindo, donde se colocaron conos para advertir la falta de carburantes, y las filas se extendieron por varias cuadras.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, reconoció que faltan entre 18 y 20 millones de litros de diésel para cubrir la cosecha de granos estratégicos como la soya, el maíz y el sorgo. Según datos oficiales, el requerimiento total del sector agropecuario alcanza los 27 millones de litros, de los cuales solo una fracción ha sido entregada hasta ahora.
Mientras tanto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que hay una “disminución” de las filas en las ciudades, aunque admitió que la situación en las provincias es más crítica, con reportes de conflictos y tensión por la falta de combustible.
El Gobierno nacional se fijó como plazo el 31 de marzo para normalizar completamente el abastecimiento de gasolina y diésel a escala nacional, tras una reunión con la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia. El compromiso incluye mejorar la logística de distribución y priorizar las regiones productivas.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.