
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Desde el Hospital Gemelli de Roma, donde permanece ingresado desde el 14 de febrero, el Papa Francisco ha expresado su gratitud por las oraciones y la atención médica recibida. “Siento vuestro afecto y cercanía. En este momento especial, me siento ‘llevado’ y sostenido por todo el pueblo de Dios”, afirmó en un mensaje escrito para el Ángelus de este domingo, publicado por el Vaticano.
Internacional02 de marzo de 2025 RedacciónEl Pontífice también instó a seguir rezando por la paz. “Gracias a todos. Yo también rezo por vosotros y, sobre todo, por la paz. Desde aquí, la guerra parece aún más absurda. Oremos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y Kivu”, expresó.
Francisco agradeció a Dios por permitirle experimentar en cuerpo y espíritu el sufrimiento de los enfermos, destacando la “bendición” oculta en la fragilidad. “Es en estos momentos cuando aprendemos aún más a confiar en el Señor”, reflexionó.
Sus palabras llegan después de haber pasado una noche tranquila y seguir en reposo tras la crisis de broncoespasmos sufrida el viernes. Según el parte médico del sábado, el Papa alternó ventilación mecánica no invasiva con oxigenoterapia de alto flujo, manteniendo una buena respuesta respiratoria y sin presentar fiebre ni alteraciones en sus parámetros hemodinámicos.
A pesar de su estado de salud, el Pontífice continuó alimentándose por sí mismo, colaborando activamente en su fisioterapia respiratoria y manteniéndose vigilante y orientado. Este sábado, además, recibió la Eucaristía y dedicó veinte minutos a la oración en la capilla del hospital.
Con información de Los Tiempos.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Esa transición no será fácil, pero quizá reducir el peso de tareas penosas, repetitivas, poco creativas y centrarnos en hacer un esfuerzo por ser realmente creativos.
Las instituciones educativas y los legisladores deben trabajar en marcos éticos y pedagógicos que aseguren la calidad, la transparencia y la justicia en el uso de estas tecnologías.
Renunciar al viaje lejano no tiene por qué doler. Puede ser un acto de cuidado. Con el planeta. Con nuestra comunidad. Con nosotros mismos.
En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.
Entre acusaciones cruzadas, llamados a la moderación y advertencias de consecuencias catastróficas, la comunidad internacional asiste atónita al deterioro acelerado de una crisis que amenaza con desbordarse.