Pueblos indígenas exigen al Estado compensación y freno a concesiones mineras en sus territorios

Comunidades afectadas por la contaminación y el avance de la minería reclaman atención médica, estudios ambientales y la defensa de sus derechos sobre tierras ancestrales.

Actualidad22 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-03-22 at 1.04.19 PM
Foto: APG.

Comunidades indígenas de Bolivia, como los pueblos Tacana y Leco en La Paz, las comunidades de Aguas Calientes, Yororobá y Quitunuquiña en Santa Cruz, y la Nación Chichas en los valles del sur, han alzado su voz para exigir compensaciones justas, atención médica adecuada y la suspensión de nuevas concesiones mineras en sus territorios. Estas demandas surgen debido a los impactos negativos que la actividad minera ha generado en su salud, medio ambiente y formas de vida tradicionales.

Los líderes indígenas denuncian que la contaminación de ríos y suelos por metales pesados ha afectado la salud de sus comunidades, provocando enfermedades y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria. Además, señalan que la expansión de la minería ha llevado a la deforestación y a la pérdida de biodiversidad en áreas protegidas.

Las comunidades afectadas solicitan al gobierno la implementación de políticas que garanticen su bienestar y la protección de sus territorios ancestrales. Entre sus demandas destacan la realización de evaluaciones ambientales independientes, la provisión de servicios de salud especializados y la paralización de concesiones mineras en zonas habitadas por pueblos indígenas.

Con información de: El Mundo

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
old-palestine-3965239_640

Una tregua frágil que no sobrevive ni un amanecer

Redacción
Actualidad24 de junio de 2025

La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email