
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
El abogado constitucionalista Williams Bascopé cuestionó duramente al Tribunal Constitucional Plurinacional por declarar nula la sesión que los cesaba y, aun así, mantener vigentes decisiones selectivas. Calificó el fallo como una manipulación obscena de la Constitución para favorecer a magistrados autoprorrogados.
Actualidad20 de marzo de 2025El abogado constitucionalista Williams Bascopé calificó como "actos que rozan la obscenidad" las recientes decisiones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuyos magistrados continúan ejerciendo sus funciones pese a haber concluido su mandato.
La crítica se centra en la Sentencia Constitucional Plurinacional (SCP) 0113/2024, mediante la cual el TCP resolvió un recurso directo de nulidad contra la sesión legislativa del 5 de junio de 2024, presidida por Andrónico Rodríguez. En esa sesión, la Asamblea Legislativa aprobó tres medidas clave:
El TCP declaró fundado el recurso, lo que conllevó la nulidad de todos los actos impugnados, incluida la norma que ponía fin al mandato de los magistrados. Sin embargo, en una decisión que Bascopé calificó de "incongruente", el máximo órgano de control constitucional resolvió mantener la vigencia del crédito de la CAF y del decreto de indulto y amnistía.
Para el jurista, esta decisión vulnera principios esenciales del derecho: seguridad jurídica, debido proceso y legalidad. "¿Cómo es posible declarar la nulidad de un acto y mantener vigentes algunas de sus partes?", cuestionó. A su juicio, si un acto es declarado nulo, debe ser anulado en su totalidad, sin excepciones.
Bascopé recordó que se trata de un recurso de puro derecho, destinado a examinar la competencia y atribuciones de la autoridad que emite un acto, no de valorar sus efectos materiales. En ese sentido, afirmó que el TCP está manipulando la Constitución de forma interesada para preservar en funciones a magistrados que ya no deberían ocupar el cargo.
"De esta manera, los magistrados autoprorrogados del TCP se mantienen en sus cargos, interpretando la Constitución a su conveniencia", concluyó.
El pronunciamiento de Bascopé se suma a una serie de voces críticas que denuncian la falta de renovación institucional en los órganos del Estado. La polémica sobre la prórroga de mandato en el TCP ha generado una escalada de tensiones entre el Legislativo, el Ejecutivo y el Órgano Judicial.
Mientras sectores políticos exigen el respeto a los plazos constitucionales y la designación de nuevas autoridades judiciales, el TCP continúa emitiendo fallos que consolidan su permanencia. Este panorama, según analistas, agrava la crisis institucional y debilita la confianza en el sistema democrático.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Leer a Jane Austen implica adentrarse en una compleja red de pensamientos y emociones ocultas que entrenan nuestras capacidades más inconscientes.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.