
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las delegaciones de Estados Unidos y Rusia se reunirán en Yeda, Arabia Saudita, para discutir un posible alto el fuego en el conflicto de Ucrania. La comunidad internacional observa con cautela mientras Ucrania y la Unión Europea expresan dudas sobre la voluntad de Moscú de hacer concesiones.
Internacional20 de marzo de 2025Las delegaciones de Estados Unidos y Rusia tienen previsto reunirse en los próximos días en Arabia Saudita para discutir un posible alto el fuego en el conflicto de Ucrania. Según el Kremlin, los encuentros podrían celebrarse el domingo o a principios de la próxima semana.
Las conversaciones estarán enfocadas en la implementación y posible ampliación del acuerdo alcanzado recientemente, que incluye la suspensión de ataques a infraestructuras energéticas y civiles. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó de "muy positiva" su reciente conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reiteró que su país está dispuesto a respetar la tregua en caso de que Rusia haga lo mismo.
Por su parte, Trump expresó confianza en que el presidente ruso, Vladímir Putin, aceptará las condiciones del cese al fuego, anticipando novedades en los próximos días. Sin embargo, la Unión Europea ha mostrado escepticismo sobre la disposición de Moscú para hacer concesiones significativas.
En paralelo a las negociaciones, el ejército ruso ha intensificado sus operaciones en varias regiones de Ucrania, lo que ha generado dudas sobre sus verdaderas intenciones. Zelenski ha expresado desconfianza y considera que Rusia busca "ganar tiempo" para fortalecer su ofensiva.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Esa transición no será fácil, pero quizá reducir el peso de tareas penosas, repetitivas, poco creativas y centrarnos en hacer un esfuerzo por ser realmente creativos.
En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.
Entre acusaciones cruzadas, llamados a la moderación y advertencias de consecuencias catastróficas, la comunidad internacional asiste atónita al deterioro acelerado de una crisis que amenaza con desbordarse.
La Operación Midnight Hammer, ordenada por el presidente Donald Trump, representó el mayor ataque contra las instalaciones nucleares de Irán jamás registrado.
La reciente ofensiva conjunta de Estados Unidos e Israel sobre Irán ha abierto un nuevo capítulo de incertidumbre en Oriente Medio. Los bombardeos, dirigidos contra instalaciones nucleares y objetivos estratégicos, marcan un giro significativo en la evolución del conflicto.