Choferes de La Paz confirman paro de 48 horas; Ponchos Rojos dan ultimátum al Gobierno

El transporte paceño anunció un paro de 48 horas por la escasez de combustible, con la advertencia de una huelga indefinida si no se atienden sus demandas. Mientras tanto, los Ponchos Rojos entregaron un pliego petitorio al Gobierno y dieron un plazo de 72 horas para recibir respuestas, advirtiendo con nuevas movilizaciones.

Actualidad19 de marzo de 2025RedacciónRedacción
El Alto 19 de marzo de 2023
Foto:Vista aérea del puente Río Seco. El Alto cumple un paro de transporte por falta de carburantes y el alza de la canasta familiar. foto STR @APGNoticiasBo

El sector del transporte en La Paz determinó un paro de 48 horas para el lunes 24 y martes 25 de marzo, en reclamo por la escasez de combustible y otros problemas que afectan al gremio. La decisión fue tomada en un ampliado de emergencia realizado este miércoles.

“Se ha tomado la determinación de un paro de 48 horas. Estamos en estas medidas de presión contra este Gobierno autoritario debido a la falta de combustible, el incremento de precios en la canasta familiar y la subida en el costo de repuestos”, afirmó Edson Valdez, dirigente de la Federación 1 de Mayo.

Valdez advirtió que, si no se soluciona la crisis de abastecimiento de gasolina y diésel, el sector asumirá un paro indefinido a partir del lunes 31 de marzo. “El ampliado fue claro y contundente: la primera medida es el paro de 48 horas, y si las autoridades no escuchan nuestro pedido, la siguiente semana iniciamos una huelga indefinida”, señaló.

En la reunión participaron las ocho federaciones regionales del transporte paceño, reafirmando la unidad del sector en esta medida de presión.

Transportistas de El Alto suspenden su paro momentáneamente

En paralelo, los choferes de El Alto decidieron ingresar en un cuarto intermedio en su paro indefinido, con la intención de retomarlo el lunes 24 de marzo. La medida fue confirmada por los dirigentes Richard Martínez y Reynaldo Luna, quienes indicaron que la suspensión temporal busca coordinar acciones con los transportistas paceños.

“Las bases querían continuar, pero hemos decidido esperar hasta el lunes para retomar la protesta con más fuerza”, explicó Martínez.

Ponchos Rojos entregan pliego petitorio y dan ultimátum al Gobierno

La jornada también estuvo marcada por la movilización de los Ponchos Rojos, quienes cercaron la plaza Murillo exigiendo soluciones inmediatas a la crisis del combustible. Durante la tarde del miércoles, una comitiva de la Federación de Trabajadores Campesinos Tupac Katari entregó su pliego petitorio al Gobierno, estableciendo un plazo de 72 horas para recibir respuestas.

Entre las principales demandas del sector campesino se incluyen:

  • Normalización del abastecimiento de combustible en todo el país.
  • Reducción de sueldos en cargos públicos, exigiendo que funcionarios con salarios entre Bs 10.000 y Bs 60.000 reciban un recorte del 50%.
  • Rechazo a la aprobación de nuevos créditos por parte de la Asamblea Legislativa, argumentando que estos recursos no benefician a la población.
  • Renuncia de ministros acusados de corrupción e ineficiencia en la gestión gubernamental.

Las movilizaciones generaron momentos de tensión cuando los manifestantes intentaron ingresar a la plaza Murillo, encontrando fuerte resistencia policial. Finalmente, tras lograr la entrega de sus demandas, se replegaron hacia la plaza del Obelisco, donde realizaron un mitin de protesta.

Los Ponchos Rojos advirtieron que, si no reciben respuestas satisfactorias en las próximas 72 horas, intensificarán sus medidas de presión con nuevas movilizaciones en la sede de Gobierno.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
ActualidadHoy

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Te puede interesar
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
ActualidadHoy

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
ActualidadHoy

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email