
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Transportistas de El Alto iniciaron un paro indefinido en protesta por la escasez de combustible y el alza de costos. Bloqueos en vías estratégicas afectan a miles de ciudadanos, mientras la tensión crece a la espera de un diálogo con las autoridades.
Actualidad19 de marzo de 2025Desde las 4:00 a.m. de este miércoles, la Federación Andina de Choferes de El Alto inició un paro indefinido en protesta por la escasez de combustible y el incremento de precios en la canasta familiar y repuestos para vehículos. Los transportistas han instalado bloqueos en más de 40 puntos estratégicos de la ciudad, afectando rutas principales como la carretera a Oruro y las avenidas Juan Pablo II y 6 de Marzo.
La medida de presión ha obligado a miles de ciudadanos a buscar alternativas para trasladarse, incluyendo largas caminatas y el uso masivo del teleférico, cuyas estaciones registran filas extensas. A pesar de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció el incremento al 100% en el despacho de combustibles para La Paz y El Alto, los choferes aseguran que la distribución sigue siendo insuficiente, obligándolos a esperar varias horas en las estaciones de servicio para abastecerse.
En respuesta a la crisis, la Confederación de Choferes de Bolivia ha dado un plazo de 72 horas al Gobierno para regularizar la provisión de combustible en todo el país. Además, han exigido la renuncia de varias autoridades, incluyendo al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, y al viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, a quienes responsabilizan por la actual situación. (Fuente: La Razón)
La Policía ha desplegado efectivos para resguardar puntos críticos, como el peaje de la Autopista que conecta El Alto con La Paz, evitando la instalación de bloqueos en esa zona. Sin embargo, la tensión persiste y se espera que las autoridades gubernamentales entablen un diálogo con los transportistas para buscar soluciones a la problemática.
Debido a los bloqueos en El Alto, las salidas de buses desde la terminal de La Paz han sido suspendidas temporalmente, afectando a cientos de pasajeros que buscan alternativas para llegar a sus destinos. (Fuente: eju.tv)
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.