
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
El director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en La Paz, Iván Colque, aseguró que a pesar de los problemas en los caminos rurales, el abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y diésel se mantiene con total normalidad. Destacó que la planta FLEX continúa operando sin inconvenientes y que los despachos hacia las provincias se están realizando conforme a lo planificado.
Actualidad18 de marzo de 2025En primera instancia, Colque aclaró que los camiones distribuidores de GLP tienen prioridad y no necesitan hacer filas para abastecerse. Para facilitar el suministro de diésel, la ANH ha habilitado un camión cisterna móvil en la planta de Senkata, destinado exclusivamente al carguío de este combustible. Además, se está priorizando la carga de diésel en todas las estaciones de servicio, permitiendo el acceso directo de los camiones distribuidores en cualquier surtidor.
"Ayer tuvimos una reunión con los transportistas de GLP y ellos mismos han dado fe de que el abastecimiento se está cumpliendo tanto en YPFB como en la ANH", afirmó Colque. Sin embargo, reconoció que la población se encuentra susceptible ante la posibilidad de desabastecimiento, lo que ha generado un incremento del 30% en la demanda de GLP en La Paz.
Ante cualquier eventualidad, Colque instó a la ciudadanía a reportar la falta de distribución a través de la línea gratuita del call center de la ANH. "Si en alguna zona no llegara el camión de GLP, por favor, marquen a la línea gratuita 800206006. Vamos a tomar muy en cuenta estos reportes", aseguró.
El director distrital enfatizó que la ANH está monitoreando constantemente la situación y tomando medidas para garantizar el suministro de combustibles en todo el departamento de La Paz, especialmente en las áreas rurales afectadas por problemas en la infraestructura vial.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Debemos preguntarnos también en qué medida las narrativas climáticas forjan el producto mismo de la narrativa, es decir, en qué medida y de qué forma la producción discursiva del capitalismo verde o del decrecimiento reflejan luchas de poder características de las sociedades del capitalismo global.