Manfred Reyes Villa y Eva Copa exigen soluciones al Gobierno

Manfred Reyes Villa y Eva Copa demandan respuestas al Gobierno. Mientras el alcalde de Cochabamba critica la falta de medidas concretas, la alcaldesa de El Alto advierte sobre el impacto del alza de precios en los sectores más vulnerables y cuestiona la inacción de la Asamblea Legislativa.

Actualidad18 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-03-11 a las 15.27.22_8d9638cd
Foto: Archivo.APG.

El debate sobre la crisis económica en Bolivia continúa generando posturas encontradas entre los líderes políticos del país. Mientras algunos sectores opositores han rechazado participar en el diálogo convocado por el Gobierno, otros actores han optado por asistir y exigir soluciones concretas.

El alcalde de Cochabamba y precandidato presidencial, Manfred Reyes Villa, cumplió con su anuncio de asistir a la reunión en la Casa Grande del Pueblo, en contraposición a otros opositores que decidieron no participar. A su llegada, justificó su presencia afirmando: "Hoy no podemos ocultar la cabeza como una avestruz. Debemos tener la responsabilidad de exigir al Gobierno soluciones ante la crisis que está golpeando a Bolivia".

Asimismo, Reyes Villa subrayó la importancia de escuchar las respuestas del Ejecutivo y criticó la postura de quienes optan por ignorar la problemática. "Lo peor que podemos hacer es darle la espalda a los problemas del país; eso sería un acto de irresponsabilidad. Estoy aquí porque asumo mi responsabilidad, porque este Gobierno, que ha causado todo este desastre económico, ya debe irse en noviembre", declaró con contundencia.

Reyes Villa también rechazó la postura de algunos sectores que buscan soluciones sin cuestionar las causas de la crisis. En ese sentido, remarcó que es fundamental exigir al Gobierno respuestas inmediatas, especialmente en lo que respecta a la canasta familiar, uno de los aspectos más sensibles para la población.

Por su parte, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, expresó su preocupación por el impacto de la crisis económica en los sectores más vulnerables. Según la autoridad edil, el incremento del costo de la canasta familiar está afectando gravemente a la población más humilde, lo que hace urgente la adopción de medidas concretas por parte del Gobierno central. "Esto es insostenible, la canasta familiar ha tocado el bolsillo de los más humildes. Nos toca estar con el pueblo y apoyarlo", manifestó Copa.

En ese sentido, exigió que el diálogo con el Ejecutivo brinde soluciones reales y lamentó que algunos actores políticos intenten sacar ventaja partidaria de la crisis. "Me entristece que en estos problemas muchos levanten bandera política. Realmente esto es inconcebible", agregó.

Copa también cuestionó la falta de voluntad política dentro de la Asamblea Legislativa, señalando que no solo el Ejecutivo está próximo a concluir su mandato, sino también los legisladores, cuya inacción podría costarles credibilidad. "La Asamblea Legislativa se oculta en sus bancadas. ¿Por qué no vienen a decirlo de frente? Es bien fácil ganar 22.000 bolivianos al mes, pero también hay que ponerse en el lugar del pueblo", enfatizó.

En medio del debate sobre la posible renuncia de Luis Arce a su candidatura presidencial, la alcaldesa criticó la falta de transparencia en este proceso. "Quieren que el presidente rechace su candidatura, pero no tienen el valor de decírselo directamente. ¿Por qué tienen que ocultarse detrás de sus redes? Deben decirlo de frente", sostuvo.

Finalmente, Copa reiteró la necesidad de priorizar a la población en las decisiones gubernamentales. "Primero se debe defender al pueblo. Hoy están cargando combustible y mañana están trabajando, así no se resuelven los problemas. Bolivia necesita soluciones, pero ya", concluyó.

 

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
old-palestine-3965239_640

Una tregua frágil que no sobrevive ni un amanecer

Redacción
Actualidad24 de junio de 2025

La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email