Estados Unidos deporta a más de 250 presuntos pandilleros a El Salvador desafiando orden judicial

La administración de Donald Trump deportó a más de 250 personas a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, pese a una orden judicial que bloqueaba la medida. El presidente Nayib Bukele confirmó el internamiento de 238 venezolanos presuntamente vinculados al Tren de Aragua en una prisión de máxima seguridad.

Internacional17 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Donald-trump-secim-840x420
Foto: Donald TrumpArchivo. Wikimedia Commons.

Estados Unidos ha deportado a más de 250 presuntos miembros de pandillas a El Salvador, desafiando una orden judicial que bloqueaba estas expulsiones. La administración del presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para llevar a cabo las deportaciones, a pesar de que un juez federal había emitido una orden para detenerlas.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó la llegada de 238 venezolanos, presuntos integrantes de la banda criminal Tren de Aragua, y su traslado inmediato al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad en el país centroamericano. Además, Estados Unidos entregó a 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) buscados por la justicia salvadoreña.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, agradeció a Bukele por recibir a los deportados y destacó que esta colaboración "ahorrará dinero" a los contribuyentes estadounidenses. Rubio calificó a Bukele como "el líder de seguridad más fuerte de nuestra región" y un "gran amigo de Estados Unidos".

Por su parte, el presidente Trump se refirió a los deportados como "monstruos" y agradeció a Bukele por su apoyo, afirmando que "no lo olvidaremos". Trump justificó la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros argumentando que el Tren de Aragua es una organización terrorista que amenaza la seguridad de Estados Unidos.

Sin embargo, la medida ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, que señalan las condiciones del CECOT y cuestionan la legalidad de las deportaciones bajo una ley del siglo XVIII. Además, la decisión de la administración Trump de ignorar la orden judicial ha generado un debate sobre la separación de poderes y el respeto al estado de derecho en Estados Unidos.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email