
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
La administración de Donald Trump deportó a más de 250 personas a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, pese a una orden judicial que bloqueaba la medida. El presidente Nayib Bukele confirmó el internamiento de 238 venezolanos presuntamente vinculados al Tren de Aragua en una prisión de máxima seguridad.
Internacional17 de marzo de 2025Estados Unidos ha deportado a más de 250 presuntos miembros de pandillas a El Salvador, desafiando una orden judicial que bloqueaba estas expulsiones. La administración del presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para llevar a cabo las deportaciones, a pesar de que un juez federal había emitido una orden para detenerlas.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó la llegada de 238 venezolanos, presuntos integrantes de la banda criminal Tren de Aragua, y su traslado inmediato al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad en el país centroamericano. Además, Estados Unidos entregó a 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) buscados por la justicia salvadoreña.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, agradeció a Bukele por recibir a los deportados y destacó que esta colaboración "ahorrará dinero" a los contribuyentes estadounidenses. Rubio calificó a Bukele como "el líder de seguridad más fuerte de nuestra región" y un "gran amigo de Estados Unidos".
Por su parte, el presidente Trump se refirió a los deportados como "monstruos" y agradeció a Bukele por su apoyo, afirmando que "no lo olvidaremos". Trump justificó la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros argumentando que el Tren de Aragua es una organización terrorista que amenaza la seguridad de Estados Unidos.
Sin embargo, la medida ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, que señalan las condiciones del CECOT y cuestionan la legalidad de las deportaciones bajo una ley del siglo XVIII. Además, la decisión de la administración Trump de ignorar la orden judicial ha generado un debate sobre la separación de poderes y el respeto al estado de derecho en Estados Unidos.
Fuentes:
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Lo importante es saber que podemos capturar fragmentos, preservar lo esencial y construir una memoria digital más sólida, menos vulnerable a los vaivenes tecnológicos o a las decisiones de unas pocas empresas o gobiernos.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
A pesar de todas las dificultades descritas, las personas con dislexia son capaces de aprender todo lo que se propongan, incluyendo a leer, escribir y hablar en inglés.
Al fin y al cabo, no podemos obviar persona metaboliza la cafeína de forma diferente: algunas personas se sienten fenomenal después de tres tazas, mientras que otras sufren efectos secundarios tras beber solo una.
Todavía hay mucho que se puede –y debe– hacer. Y a las personas que tratan de sobrevivir en la Franja de Gaza no les queda mucho tiempo.