
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Más de 100.000 manifestantes protestaron en Belgrado contra el gobierno del presidente Aleksandar Vučić, exigiendo justicia por las víctimas de la tragedia de Novi Sad y denunciando corrupción y mala gestión gubernamental.
Internacional16 de marzo de 2025Más de 100.000 personas provenientes de toda Serbia se congregaron este sábado en el centro de Belgrado para protestar contra el Gobierno del presidente Aleksandar Vučić. Convocados por movimientos estudiantiles, los ciudadanos expresaron su descontento por la corrupción gubernamental y exigieron responsabilidades por la tragedia ocurrida en Novi Sad, donde el derrumbe de una estación ferroviaria causó 15 muertos en noviembre pasado.
La concentración marcó el punto más alto de las protestas sociales iniciadas hace cuatro meses, destacando por ser una de las manifestaciones más numerosas registradas en el país balcánico. Aunque el Gobierno intentó boicotear el acto suspendiendo varias conexiones del transporte público bajo el argumento de "motivos de seguridad", la participación fue masiva y ampliamente superior a marchas anteriores.
Según diversos medios internacionales, podría tratarse de la mayor manifestación de la historia reciente de Serbia. Las imágenes aéreas difundidas por medios locales evidenciaron calles repletas alrededor del Parlamento nacional.
Los manifestantes acusan al gobierno de corrupción generalizada y mala gestión, responsabilizando directamente a Vučić y a su administración por la tragedia de Novi Sad, en la que murieron 15 personas al derrumbarse el techo de una estación ferroviaria.
En respuesta a la presión ciudadana, el presidente Vučić declaró previamente que no renunciaría bajo ninguna circunstancia, afirmando incluso que la única forma de sacarlo del poder sería "matándolo". El mandatario calificó las manifestaciones como intentos externos para provocar una "revolución de colores", similar al Euromaidán ucraniano.
Entre los asistentes destacaron movimientos estudiantiles, agricultores y colectivos ciudadanos independientes. Los organizadores aseguraron que continuarán con las protestas hasta conseguir respuestas claras por parte del Gobierno y pidieron una investigación transparente sobre el colapso fatal ocurrido en la estación de tren.
La jornada, aunque pacífica en términos generales, culminó con algunas tensiones menores que llevaron al arresto de al menos 13 personas en hechos aislados durante las primeras horas de este sábado.
Fuentes:
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Debemos preguntarnos también en qué medida las narrativas climáticas forjan el producto mismo de la narrativa, es decir, en qué medida y de qué forma la producción discursiva del capitalismo verde o del decrecimiento reflejan luchas de poder características de las sociedades del capitalismo global.