
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Los transportistas de El Alto han decidido iniciar un paro indefinido a partir del miércoles debido a la persistente escasez de combustible y la falta de soluciones por parte del Gobierno.
Actualidad15 de marzo de 2025Los transportistas de la ciudad de El Alto decidieron postergar hasta el miércoles 19 de marzo el inicio del paro indefinido anunciado inicialmente para este lunes, debido a la profunda crisis por la escasez de combustible que atraviesa el país.
La determinación se tomó luego de una reunión extraordinaria de las federaciones alteñas, cuyo representante, Reynaldo Luna, explicó que buscan dar un margen adicional para que el Gobierno central pueda ofrecer soluciones efectivas al grave problema de abastecimiento de combustible.
Luna enfatizó que actualmente los transportistas operan apenas al 40% de su capacidad habitual debido a las largas esperas en los surtidores, lo que ha derivado en pérdidas económicas considerables para el sector. Además, mencionó que las bases pidieron la renuncia del máximo dirigente nacional de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia, Lucio Gómez, acusándolo de inacción frente al conflicto.
Recientemente, el Ejecutivo presentó diez medidas provisionales para enfrentar la crisis energética, pero estas fueron rechazadas por los transportistas alteños al considerarlas "improvisadas e insuficientes".
Esta postergación podría convertirse en la última oportunidad para lograr acuerdos antes de una paralización total, que afectaría gravemente no solo a El Alto y La Paz, sino al conjunto de la economía boliviana.
Fuentes:
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Leer a Jane Austen implica adentrarse en una compleja red de pensamientos y emociones ocultas que entrenan nuestras capacidades más inconscientes.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Prohibir el móvil no es, por sí sola, una solución. Lo importante es que los menores estén preparados para identificar y analizar contenido que ya forma parte de su día a día, incluso cuando no lo buscan.
Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.