Keir Starmer insta a Putin a negociar un alto el fuego en Ucrania: "El mundo le está observando"

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha instado a Vladímir Putin a sentarse a la mesa de negociaciones para alcanzar un alto el fuego en Ucrania. Durante una cumbre internacional, destacó que la comunidad global sigue de cerca los acontecimientos y que la paz solo será posible con compromisos concretos.

Internacional15 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Prime_Minister_Sir_Keir_Starmer_Official_Portrait
Prime Minister's Office.05/07/2024. London, United Kingdom. The Prime Minister Sir Keir Starmer's official portraits upon his official appointment by His Majesty The King. Picture by Simon Dawson/ No 10 Downing Street

El primer ministro británico, Keir Starmer, instó al presidente ruso, Vladímir Putin, a sentarse a la mesa de negociaciones para alcanzar un alto el fuego en Ucrania. Durante una cumbre internacional, Starmer subrayó que la comunidad global sigue de cerca los acontecimientos y que la paz solo será posible con compromisos concretos.

En su intervención, Starmer declaró que “el mundo está observando” a Rusia y que el Kremlin debe demostrar su disposición real a frenar la guerra. El mandatario británico enfatizó que la presión internacional debe mantenerse para evitar que Putin dilate el proceso de negociación.

La cumbre, que reunió a más de 25 líderes mundiales, abordó estrategias para fortalecer la posición de Ucrania y discutir nuevas sanciones contra Rusia si el conflicto se prolonga. Se evaluó la posibilidad de incrementar la asistencia militar y financiera a Kiev para reforzar su defensa frente a las fuerzas rusas.

Según fuentes diplomáticas, Reino Unido busca impulsar un acuerdo en el que Rusia muestre un compromiso real con la paz. Starmer destacó que “Putin tarde o temprano tendrá que negociar” y que es mejor que lo haga ahora, antes de que la situación se deteriore aún más.

En Moscú, el Kremlin respondió afirmando que “no acepta presiones externas” y que solo negociará bajo sus propios términos. Sin embargo, analistas internacionales consideran que las sanciones económicas y el aislamiento diplomático están debilitando la posición de Rusia en la escena global.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
censorship-610101_640

El TSE contra la libertad de expresión

Mauricio Ochoa Urioste
EditorialHace 2 horas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha cruzado una línea peligrosa. Al acoger las recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) para sancionar económicamente a medios de comunicación por la publicación de columnas de opinión, el órgano que debería garantizar la transparencia y la democracia se convierte en censor y verdugo de derechos fundamentales.

TSE

ANP cuestiona al TSE por amenazas de sanciones a medios de comunicación

Redacción
ActualidadHace 2 horas

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) criticó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras conocerse las recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), que pidió aplicar sanciones económicas a cuatro medios por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto.

Te puede interesar
f-35-9699666_640

EEUU y Venezuela escalan tensión militar en el Caribe

Redacción
Internacional06 de septiembre de 2025

Según Daniel Lozano en El Mundo de España, el Caribe vive días de máxima tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela. El origen inmediato de la escalada fue el sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre el destructor USS Jason Dunham, un hecho que el Pentágono calificó como un “movimiento altamente provocativo”.

Presidente_Bernardo_Arévalo_ofreció_conferencia_de_prensa_junto_con_el_Secretario_de_Estado_de_EE.UU._Marco_Rubio_en_5_Febrero_2025_08

Washington intensifica la presión sobre Maduro y Rubio asume el protagonismo en la ofensiva estadounidense

Redacción
Internacional04 de septiembre de 2025

Según Pablo R. Suanzes en El Mundo y medios internacionales, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y antiguo senador de origen cubanoamericano, se ha convertido en la obsesión del régimen de Nicolás Maduro tras la operación militar del martes en la que un dron estadounidense hundió una lancha acusada de narcotráfico en aguas internacionales, con un saldo de once muertos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol