Kremlin ve señales de optimismo en posible alto el fuego en Ucrania tras conversaciones con EE.UU.

El Kremlin expresó un "optimismo cauteloso" respecto a la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania tras conversaciones con un enviado de EE.UU. Mientras Trump sugiere que la guerra podría estar cerca de su fin, Ucrania y Rusia discrepan sobre las condiciones del acuerdo.

Internacional15 de marzo de 2025RedacciónRedacción
e1872080-cf3a-46d6-0938-08dd5c8b1668_cx0_cy6_cw0_w1023_r1_s
Foto:VOA. Cortesía.

El Kremlin ha manifestado un “optimismo cauteloso” respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, tras las conversaciones entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, en Moscú.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que, aunque aún quedan aspectos por resolver, Putin “expresó solidaridad con la posición del presidente Trump”. Durante las conversaciones, Putin transmitió información adicional a Trump y ambas partes acordaron la necesidad de una futura conversación entre los mandatarios, pendiente de programación.

Por su parte, Donald Trump expresó en su red social que existe una “muy buena oportunidad” para que la “horrible y sangrienta guerra” llegue a su fin. Además, solicitó encarecidamente a Putin que perdone la vida de “miles” de soldados ucranianos en la región fronteriza rusa de Kursk, quienes, según él, están “completamente rodeados” por el ejército ruso.

Trump advirtió que una masacre de este tipo “no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial”. En respuesta, Putin aseguró al Consejo de Seguridad Nacional en Moscú que, si las tropas ucranianas deponen las armas y se rinden, no serán ejecutadas. Sin embargo, el ejército ucraniano negó que sus fuerzas en Kursk estén rodeadas y calificó estos informes como manipulaciones rusas.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, describió las declaraciones de Putin como “muy manipuladoras” y sugirió que el apoyo condicionado al plan estadounidense es una estrategia para rechazarlo posteriormente. Zelenski afirmó que Ucrania ha aceptado la propuesta de Estados Unidos y está preparada para organizar la supervisión y verificación del alto el fuego, mientras que Rusia está estableciendo condiciones que complican el proceso.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que aún no se ha programado una conversación entre Trump y Putin, aunque esto podría cambiar. Calificó las conversaciones en Moscú como un “día productivo para Estados Unidos y para el mundo en términos de paz”.

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa del Reino Unido informó que la priorización de Rusia en financiar la guerra en Ucrania ha llevado probablemente a una financiación insuficiente en el sector sanitario para los ciudadanos rusos, resultando en escasez de personal médico y equipos.

Fuentes

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
censorship-610101_640

El TSE contra la libertad de expresión

Mauricio Ochoa Urioste
EditorialHace 2 horas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha cruzado una línea peligrosa. Al acoger las recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) para sancionar económicamente a medios de comunicación por la publicación de columnas de opinión, el órgano que debería garantizar la transparencia y la democracia se convierte en censor y verdugo de derechos fundamentales.

TSE

ANP cuestiona al TSE por amenazas de sanciones a medios de comunicación

Redacción
ActualidadHace 2 horas

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) criticó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras conocerse las recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), que pidió aplicar sanciones económicas a cuatro medios por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto.

Te puede interesar
f-35-9699666_640

EEUU y Venezuela escalan tensión militar en el Caribe

Redacción
Internacional06 de septiembre de 2025

Según Daniel Lozano en El Mundo de España, el Caribe vive días de máxima tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela. El origen inmediato de la escalada fue el sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre el destructor USS Jason Dunham, un hecho que el Pentágono calificó como un “movimiento altamente provocativo”.

Presidente_Bernardo_Arévalo_ofreció_conferencia_de_prensa_junto_con_el_Secretario_de_Estado_de_EE.UU._Marco_Rubio_en_5_Febrero_2025_08

Washington intensifica la presión sobre Maduro y Rubio asume el protagonismo en la ofensiva estadounidense

Redacción
Internacional04 de septiembre de 2025

Según Pablo R. Suanzes en El Mundo y medios internacionales, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y antiguo senador de origen cubanoamericano, se ha convertido en la obsesión del régimen de Nicolás Maduro tras la operación militar del martes en la que un dron estadounidense hundió una lancha acusada de narcotráfico en aguas internacionales, con un saldo de once muertos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol