Kast y Kaiser apuestan por la mano dura mientras Matthei busca equilibrar la derecha en Chile

La seguridad domina el debate electoral: entre armas, pena de muerte y discursos radicales, la derecha chilena se fragmenta en la lucha por el poder

Internacional14 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Evelyn-Matthei
Foto: El MostradorEvelyn Matthei

En medio de una creciente crisis de seguridad en Chile, los candidatos de la derecha dura, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, han intensificado su campaña electoral con mensajes dirigidos a los sectores más radicales. En un esfuerzo por reforzar su imagen de "orden y autoridad", ambos políticos han difundido videos desde campos de tiro, destacando la necesidad de fortalecer el derecho a la defensa personal y endurecer las políticas de seguridad. Las imágenes de ambos practicando tiro han generado tanto apoyo como controversia, dividiendo aún más el panorama político.

José Antonio Kast, ex candidato presidencial y líder del Partido Republicano, ha insistido en la urgencia de restaurar el "orden perdido" tras años de violencia y crimen organizado. Kast, quien en las elecciones pasadas logró un apoyo significativo de los sectores más conservadores, ha reforzado su discurso sobre la seguridad con propuestas que incluyen el endurecimiento de penas para delitos violentos y la reducción de beneficios penitenciarios para reincidentes. Según Kast, "Chile necesita recuperar la seguridad en las calles, y eso solo se logra con medidas firmes y sin medias tintas".

Por su parte, Johannes Kaiser, conocido por sus posturas más extremas y su discurso sin filtros, ha afirmado que la delincuencia "solo se combate con balas y con un Estado fuerte". En sus redes sociales, ha promovido la legalización del porte de armas para la defensa personal y ha criticado las políticas de seguridad de los gobiernos anteriores, a las que considera "blandas y permisivas". Kaiser ha recibido apoyo de grupos que promueven el derecho a portar armas, pero también ha sido señalado por organismos de derechos humanos por su retórica incendiaria.

Sin embargo, en un giro inesperado, Evelyn Matthei, la candidata mejor posicionada en las encuestas y representante de la derecha tradicional, ha tomado distancia de los mensajes más agresivos de Kast y Kaiser. En su lugar, ha optado por una estrategia más pragmática, enfocándose en fortalecer a las fuerzas de seguridad y modernizar el sistema judicial. Matthei ha enfatizado la necesidad de mejorar la capacidad operativa de Carabineros, dotándolos de mejor equipamiento y respaldo institucional, así como agilizar los procesos judiciales para reducir la impunidad. "Las soluciones no pueden ser solo punitivas. Necesitamos fortalecer la prevención y dotar a Carabineros de herramientas eficaces para combatir el crimen", declaró recientemente en un mitin.

El impacto de estas estrategias se refleja en los sondeos. Mientras Kast y Kaiser se disputan el voto ultraconservador y el apoyo de quienes exigen respuestas inmediatas y contundentes, Matthei continúa liderando con una propuesta que busca atraer tanto a la derecha dura como al electorado moderado. La fragmentación de la derecha podría beneficiar a otros candidatos en la contienda, especialmente si el electorado más moderado decide alejarse de los discursos más radicales.

Analistas políticos advierten que la estrategia de Kast y Kaiser podría consolidar su base de votantes más fieles, pero también alienar a sectores de la población que buscan medidas de seguridad sin llegar a extremos. En un contexto donde la delincuencia y la percepción de inseguridad han aumentado considerablemente en los últimos años, la seguridad sigue siendo el tema central del debate electoral, y los candidatos continúan ajustando sus discursos para captar la mayor cantidad de votos posibles.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto
harvard-205539_640

Trump vive su “momento Mao” en su embestida contra Harvard

Félix Valdivieso
PolíticaEl domingo

Los chinos no pueden sino esbozar una sonrisa: ellos ya vivieron su salvaje arremetida contra sus universidades durante la Revolución Cultural y saben que es una acción que no trae beneficios. América está viviendo sus propios momentos Mao, que quizás pronto se rebauticen como momentos Trump.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email