La crisis energética dispara nuevamente el dólar en Bolivia​

La escasez de combustibles en Bolivia ha provocado un aumento significativo del dólar en el mercado paralelo, alcanzando hasta Bs 14 por unidad. Las medidas gubernamentales para mitigar la crisis han generado incertidumbre económica y social en el país.

Actualidad14 de marzo de 2025RedacciónRedacción
img_67d44387bb933
Foto:EJU.TV

La reciente escasez de combustibles en Bolivia ha desencadenado una serie de consecuencias económicas y sociales que afectan al país. Las largas filas en los surtidores de gasolina y diésel se han convertido en una imagen común, reflejando la dificultad para abastecer la demanda interna. Esta situación ha generado preocupación en diversos sectores productivos, que temen un impacto negativo en la economía nacional.

En respuesta a la crisis, el presidente Luis Arce anunció una serie de medidas económicas, entre las que se incluye la autorización a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para gestionar dólares con la banca privada con el fin de importar combustibles. Sin embargo, esta decisión ha tenido efectos contraproducentes en el mercado cambiario. El dólar en el mercado paralelo ha experimentado un incremento significativo, llegando a cotizarse entre Bs 12,50 y Bs 14 por unidad, según informes de casas de cambio y plataformas digitales que operan con criptoactivos. Esta alza ha generado una ola especulativa y ha incrementado la incertidumbre entre la población.

La situación se agrava debido a la falta de dólares en las entidades financieras. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) confirmó que el Banco Central de Bolivia (BCB) dejó de entregar la divisa americana desde abril del año pasado, lo que ha limitado la capacidad de las instituciones financieras para satisfacer la demanda de dólares de sus clientes.

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, señaló que la incapacidad de YPFB para garantizar el abastecimiento de combustibles ha generado un caos financiero en el país. Esta situación ha llevado a compras compulsivas en los mercados por temor a la escasez de productos y ha incrementado la demanda de dólares en el mercado informal.

La crisis energética y la volatilidad del dólar en Bolivia reflejan la necesidad de implementar soluciones estructurales que garanticen la estabilidad económica y el abastecimiento de recursos esenciales para la población.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
old-palestine-3965239_640

Una tregua frágil que no sobrevive ni un amanecer

Redacción
Actualidad24 de junio de 2025

La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email