Mercado negro de gasolina se consolida en Bolivia ante la escasez y el alza de precios

La falta de combustible y la crisis de divisas han disparado el precio de la gasolina en el mercado informal, donde se vende hasta cuatro veces más caro que en los surtidores oficiales. Mientras el gobierno intenta contener la crisis con medidas temporales, la incertidumbre persiste y la población recurre al mercado negro para abastecerse.

Actualidad14 de marzo de 2025RedacciónRedacción
whatsapp-image-2025-03-13-at-20.19.21
Foto:El Deber.

La escasez de combustible en Bolivia ha generado largas filas en las estaciones de servicio y ha propiciado la consolidación de un mercado negro de gasolina. En zonas como el octavo anillo de la avenida Virgen de Luján en Santa Cruz, se ofrecen litros de gasolina a precios que oscilan entre Bs 10 y Bs 15, cuando el precio oficial en surtidores es de Bs 3,72. Esta situación se ha agravado tras los anuncios gubernamentales de comercializar el diésel a precio internacional, lo que ha incrementado el costo de la gasolina en el mercado informal.

El mercado negro también se ha extendido a las redes sociales, donde vendedores anónimos ofrecen combustible a precios elevados. Por ejemplo, en grupos de Facebook, algunos usuarios venden gasolina a Bs 12,50 por litro, mientras que otros la ofrecen a Bs 15, incluyendo la entrega al comprador.

La escasez de combustible se debe, en parte, a la falta de dólares para importar carburantes. El gobierno ha reconocido que no puede cubrir la demanda de combustible debido a la escasez de divisas, lo que ha llevado a implementar medidas como la reducción de la circulación del transporte público y la adopción de clases virtuales para optimizar el consumo de combustible.

Además, el gobierno ha autorizado a la empresa estatal YPFB a utilizar criptomonedas para la importación de combustibles, buscando alternativas ante la falta de divisas.

La situación ha generado críticas de diversos sectores, que exigen al gobierno la implementación de medidas estructurales y reformas que permitan garantizar el abastecimiento interno y promuevan la participación del sector privado en la solución de la crisis.

Mientras tanto, la población continúa enfrentando dificultades para acceder al combustible, recurriendo al mercado negro y pagando precios elevados para mantener sus actividades diarias.

Fuentes

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
old-palestine-3965239_640

Una tregua frágil que no sobrevive ni un amanecer

Redacción
Actualidad24 de junio de 2025

La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email