Crisis en Bolivia: escasez de dólares y combustible agrava la situación económica

La falta de divisas y combustibles en Bolivia ha llevado al gobierno a tomar medidas de emergencia, incluyendo el uso de criptomonedas para importaciones. Sectores productivos advierten sobre el impacto en la economía y la seguridad alimentaria, mientras empresarios piden reformas estructurales.

Actualidad14 de marzo de 2025RedacciónRedacción
P-6-1-986x420
Foto: Jean Pierre AnteloEl Diario.

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, ha criticado las recientes medidas del gobierno boliviano para enfrentar la crisis de combustible, afirmando que "escasean los dólares, el combustible y las ideas".

Bolivia enfrenta una crisis económica caracterizada por la escasez de dólares y combustibles, lo que ha llevado al gobierno a implementar medidas como la reducción de la jornada laboral y la adopción de clases virtuales para mitigar el impacto. La falta de divisas también ha limitado la capacidad del Estado para importar combustibles, lo que ha generado protestas en distintos sectores. (Infobae)

La escasez de combustible ha provocado movilizaciones de transportistas y agricultores, quienes denuncian que la falta de diésel y gasolina está afectando su productividad. La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha advertido que la situación pone en riesgo la producción agrícola y, por consiguiente, la seguridad alimentaria del país. (Reuters)

Para afrontar la escasez de dólares, el gobierno ha autorizado a la empresa estatal YPFB a utilizar criptomonedas para la importación de combustibles, buscando alternativas ante la crisis cambiaria. Esta medida representa un giro en la política económica boliviana, que históricamente ha dependido del sistema financiero tradicional para sus transacciones internacionales. (Reuters)

La crisis actual es consecuencia de la disminución en la producción de gas natural y una política de subsidios que ha incrementado la dependencia de las importaciones de combustibles. La falta de inversión en exploración y explotación de hidrocarburos ha llevado a una reducción en las reservas internacionales, afectando la capacidad del país para mantener un suministro estable de energía. (Infobae)

El sector privado ha instado al gobierno a implementar reformas estructurales para garantizar el abastecimiento interno y promover la participación de la iniciativa privada en la solución de la crisis energética. (Cainco)

Fuentes

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email