Sima Baher: El arte como puente entre culturas y emociones

Sima Baher, artista visual, poeta y escritora iraní radicada en Uruguay, comparte su trayectoria y visión sobre el arte como un medio de transformación social. En esta entrevista, reflexiona sobre su evolución creativa, la importancia del arte en América Latina y el compromiso de los artistas con la excelencia y la expresión genuina.

Entrevistas12 de marzo de 2025José Ochoa RenjelJosé Ochoa Renjel
WhatsApp Image 2025-03-12 at 12.36.30 PM
Foto: Sima Baher

Entrevista con Sima Baher. 

José Ochoa Renjel:
Tuve la fortuna de poder estar un buen tiempo en Uruguay, ya que concluí mis estudios universitarios.

Sima Baher:
¿Qué estudiaste?

José Ochoa Renjel:
Derecho.

Sima Baher:
Somos colegas.

José Ochoa Renjel:
Exactamente. Antes de comenzar, quisiera presentarme y luego presentarla a usted. Como mencioné, mi nombre es José Ochoa Renjel. Además de haber estudiado Derecho, soy periodista de elfaro24, un nuevo proyecto que inicié junto a mi padre. En esta ocasión, tengo el placer de entrevistar a una artista cuya obra y visión han dejado huella en el mundo del arte: Sima Baher.

Sima Baher es una destacada artista visual, poeta, escritora, editora y abogada. Nacida en Irán, actualmente reside en la costa de Uruguay. Su obra refleja una profunda conexión con el arte como un lenguaje universal que promueve la paz, la igualdad y la reflexión. Sus creaciones abarcan desde óleo sobre lienzo hasta trabajos en vidrio y papel, y forman parte de colecciones privadas en Europa y Sudamérica. Se formó en la Academia di Belle Arti en Italia y ha expuesto su obra en prestigiosos espacios como el Centro Cultural Borges en Buenos Aires, el Parlamento Uruguayo y diversas galerías en Italia.

Su talento ha sido reconocido con numerosos galardones internacionales, entre ellos el Premio Foro Italia, el Premio Victoria, el Premio Fénix y el Mérito Oriental en Uruguay. Además de su producción artística, es directora y cofundadora de Arte, Cultura y Desarrollo, una organización que impulsa la creatividad y la reflexión a través del arte. Sus publicaciones abordan temas como la paz y la equidad de género, combinando escritura e ilustraciones propias.

Sima, muchas gracias por su tiempo y por brindarnos la oportunidad de esta entrevista. Es un placer tenerla aquí.

Sima Baher:
Entiendo que esta entrevista es para el diario digital elfaro24. Hablar de arte siempre es un gusto.

José Ochoa Renjel:
¿Cuáles fueron los momentos clave que marcaron su camino como artista y escritora?

Sima Baher:
Comencé como escritora. Desde muy niña escribía cuentos y poemas, pero muchos de mis primeros escritos se perdieron con el tiempo. La literatura y la pintura siempre fueron mis grandes pasiones. Durante mis últimos años de escuela, decidí ir a Italia. Inicialmente, había comenzado una licenciatura en Economía en mi país, pero mi amor por el arte era muy fuerte. Convencí a mis padres de enviarme a Italia, donde me dediqué por completo a la pintura.

A lo largo de los años, mi expresión artística evolucionó. Al llegar a Uruguay, empecé a traducir algunos de mis poemas y a desarrollar un vínculo más fuerte con el idioma español. La pintura siempre estuvo presente en mi vida y se consolidó con mis estudios en Bellas Artes en Italia. La literatura, en cambio, era algo más íntimo para mí; escribía en mi propio idioma y no compartía mucho mi trabajo. Con el tiempo, decidí publicar y compartir mis escritos, explorando también la narrativa. Desde que llegué a Uruguay, mi arte y mi literatura tomaron un carácter más público y comprometido.

José Ochoa Renjel:
¿Qué emociones o mensajes busca transmitir a través de sus pinturas y escritos?

Sima Baher:
El arte es un lenguaje del alma. Cada persona transmite lo que siente, lo que ve y lo que cree. Mis pinturas a menudo llevan mensajes de paz y seguridad. Algunas obras, como Los Siete Valles, exploran realidades humanas profundas a través del simbolismo. El arte tiene la capacidad de generar conexiones y transmitir belleza.

En cuanto a la literatura, las palabras también tienen un poder especial. Mis escritos reflejan sentimientos, emociones, decepciones y también temáticas sociales como el medio ambiente y las injusticias. Además de la poesía, escribo cuentos cortos y novelas que aún no he publicado. Mi última obra, una combinación de poemas y pinturas, será presentada en diferentes lugares, como Punta del Este.

José Ochoa Renjel:
De los libros que ha escrito, ¿hay alguno en particular al que le tenga un especial cariño?

Sima Baher:
Todos mis libros son especiales y diferentes. Mi primer libro, De Uruguay al Mundo, fue una antología dedicada a la paz. Cada uno tiene su propia personalidad y esfera de expresión, por lo que los valoro a todos por igual.

José Ochoa Renjel:
¿Cómo ve el panorama actual del arte en América Latina y en el mundo?

Sima Baher:
Es un tema sobre el que podría hablar durante horas. En Latinoamérica hay artistas talentosos y una gran pasión por el arte, pero falta infraestructura y educación artística. Muchas personas no sienten la importancia del arte en su vida diaria. En Italia, por ejemplo, la clase media valora el arte y lo integra en su cotidianidad. En cambio, en Uruguay, Argentina y otros países de la región, el arte no ocupa ese lugar de relevancia. Esto se debe, en gran parte, a una falta de educación artística. Mientras el fútbol tiene un gran espacio, el arte no cuenta con el mismo respaldo. Es algo que, como artistas, intentamos cambiar, pero también se necesita apoyo de otros sectores.

José Ochoa Renjel:
Finalmente, ¿qué consejo le daría a las futuras generaciones de artistas y escritores?

Sima Baher:
Hay que trabajar duro y aspirar a la excelencia, no a la fama ni al dinero. El mundo es injusto, pero el compromiso con el arte es lo más importante. Además, es fundamental compartir el arte y generar conciencia sobre su importancia. Estudiar también es clave, ya sea en un contexto académico o de manera autodidacta. El conocimiento es esencial en cualquier disciplina.

José Ochoa Renjel:
Muchas gracias, Sima. Ha sido un placer conocerla y aprender sobre su vida y su arte. Nos deja una gran inspiración.

Sima Baher:
Muchas felicidades, José. Felicito a El Faro 24 y envío un saludo especial a tu padre, Mauricio Ochoa Urioste, por este gran trabajo.

 

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
ActualidadHoy

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Te puede interesar
José Luis Bedregal

José Luis Bedregal: “Bolivia necesita un giro de 180° para reconstruir el Estado, la economía y la democracia”

José Ochoa Renjel
Entrevistas27 de marzo de 2025

En entrevista con elfaro24, el especialista en gestión pública José Luis Bedregal analiza el complejo escenario político y económico que enfrenta Bolivia rumbo a las elecciones presidenciales de 2025. Sostiene que el país atraviesa una crisis estructural sin precedentes y plantea la necesidad de una nueva visión de Estado, basada en unidad, eficiencia y respeto al ciudadano.

alvaro-rios_101-10323360_20241101223910

Álvaro Ríos: “Bolivia está en un agujero energético que está devorando la economía”

José Ochoa Renjel
Entrevistas24 de marzo de 2025

Álvaro Ríos Roca, exministro de Hidrocarburos y actual socio director de Gas Energy Latin America, analiza la profunda crisis energética en Bolivia. En esta entrevista, aborda temas como la falta de exploración, los subsidios insostenibles, la escasez de divisas y el riesgo de que el país importe hasta el 70% del gas natural hacia 2028. Plantea la necesidad urgente de una nueva ley de hidrocarburos y seguridad jurídica para atraer inversión privada.

Javier Viscarra Color

Javier Viscarra: "Bolivia enfrenta incertidumbre en su adhesión al MERCOSUR"

José Ochoa Renjel
Entrevistas18 de marzo de 2025

El abogado, periodista y diplomático Javier Viscarra Valdivia analiza el proceso de adhesión de Bolivia al MERCOSUR, los retrasos del gobierno en su implementación y el impacto en los sectores productivos. Además, aborda el contexto geopolítico y las posibles alternativas para el país fuera del bloque regional.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
ActualidadHoy

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email