Carretera Cochabamba-Oruro colapsa: caos vial y peligro tras el hundimiento de la plataforma

La principal ruta entre Cochabamba y Oruro ha colapsado tras intensas lluvias, dejando atrapados vehículos y obligando a suspender viajes interdepartamentales. Un camión cisterna quedó suspendido sobre un barranco tras el hundimiento de la capa asfáltica, mientras autoridades trabajan en la rehabilitación del tramo. La incertidumbre crece entre transportistas y pasajeros ante un desastre que pone a prueba la infraestructura vial del país.

Actualidad12 de marzo de 2025RedacciónRedacción
1741779585445
Gentileza.Carretera Cochabamba-Oruro colapsó y una cisterna quedó colgando de la plataforma. Foto: Red Uno

La carretera que conecta Cochabamba y Oruro ha sido gravemente afectada por las intensas lluvias recientes, provocando deslizamientos y el colapso de la plataforma vial en la zona de Llavini. Este incidente ha interrumpido el tránsito vehicular en una de las principales rutas del país.

En el kilómetro 69, a la altura de Llavini, la plataforma se hundió completamente, dejando intransitable el tramo afectado. En el kilómetro 72, cerca de Bombeo, la capa asfáltica cedió, atrapando a un camión cisterna que quedó suspendido sobre un barranco. El conductor fue rescatado, pero el tanque permanece obstruyendo la ruta, complicando las labores de rehabilitación.

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba, Julián Toledo, informó que desde el domingo se registraron asentamientos progresivos en la vía, alcanzando hasta medio metro el lunes. La situación se agravó la madrugada del miércoles, cuando la plataforma cedió por completo, dejando intransitable el tramo afectado.

Ante esta situación, las terminales de buses de Oruro y La Paz suspendieron los viajes hacia Cochabamba y Santa Cruz. En Cochabamba, las salidas hacia el occidente se desvían por rutas alternas, utilizando la carretera hacia Sucre.

Se recomienda a los viajeros mantenerse informados y tomar precauciones debido a las condiciones climáticas adversas que continúan afectando la región.

Fuentes: Eju.tv, Eju.tv, Eju.tv, La Razón, Red Uno, ABI, Correo del Sur.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email