
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Más de 50.000 bailarines y 20.000 músicos peregrinan hoy al Santuario de la Virgen del Socavón, dando vida al majestuoso Carnaval de Oruro, una de las festividades más emblemáticas de Bolivia y del mundo.
Actualidad01 de marzo de 2025 RedacciónLa Entrada del Carnaval de Oruro, catalogada como una de las mejores del planeta, fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001. La festividad fusiona la devoción religiosa con la riqueza cultural y folklórica, siendo la Virgen del Socavón el eje central de las celebraciones.
La jornada comenzó a las 06:00 con una misa en el inicio de la ruta de la Entrada de Peregrinación, seguida de una procesión encabezada por la imagen de la Virgen del Socavón y autoridades locales y eclesiásticas. Desde las primeras horas del día, danzarines y músicos recorrieron la avenida Cívica, demostrando su devoción tras meses de ardua preparación. Alrededor de las 10:00, los primeros grupos llegaron al Santuario para renovar sus promesas y agradecimientos.
Se espera que la festividad impulse significativamente la economía local, con un movimiento financiero estimado en aproximadamente Bs 400 millones, en gran parte gracias a la afluencia de turistas nacionales e internacionales.
Unesco patrocina el Carnaval del Bicentenario
El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó este sábado que la Unesco ha otorgado su patrocinio oficial al Carnaval de Oruro del Bicentenario, en reconocimiento a su trascendencia cultural y patrimonial.
"Gracias a las arduas gestiones como Gobierno Nacional hemos logrado que la Unesco patrocine nuestro Carnaval de Oruro del Bicentenario. Este reconocimiento no solo resalta la importancia de nuestro Carnaval de Oruro, inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008, sino que también reafirma el compromiso global con nuestra riqueza cultural", expresó el mandatario en sus redes sociales.
Arce detalló que, como símbolo de este patrocinio, se ha autorizado el uso del logotipo de la Unesco junto con el emblema de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y la frase "Bajo el patrocinio de la Unesco" para la edición especial del Bicentenario.
"Este patrocinio llega en un momento significativo, en el marco del Bicentenario de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, y es un testimonio del arduo trabajo realizado para preservar y promover nuestra festividad", concluyó el jefe de Estado.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Debemos preguntarnos también en qué medida las narrativas climáticas forjan el producto mismo de la narrativa, es decir, en qué medida y de qué forma la producción discursiva del capitalismo verde o del decrecimiento reflejan luchas de poder características de las sociedades del capitalismo global.