La Ministra de la Presidencia culpa al Parlamento nuevamente y YPFB queda autorizada a compra de dólares

Según APG, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en rueda de prensa sostiene, hoy, 11 de marzo de 2025, que el Parlamento bloquea el desembolso de créditos, y convoca a los parlamentarios a aprobar los mismos para la fluidez de dólares ante la crisis energética que vive el país.

Actualidad11 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-03-11 a las 22.00.41_4ccc7a25
María Nela PradaFOTO/Francisco RIVEROS @APGNoticiasBo

Según el canal estatal Bolivia TV, el Gobierno nacional reitera que, aunque los créditos destinados a la construcción de obras se desembolsan en dólares, su ejecución se realiza en moneda nacional. "Los dólares que ingresan por los créditos se destinan al pago de la deuda externa, la compra de combustibles y otros requerimientos en divisas extranjeras. Sin embargo, las obras se pagan en bolivianos", afirmó la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada. La paralización en el tratamiento de las leyes crediticias en la Cámara de Senadores, bajo la presidencia de Andrónico Rodríguez, suma los 26 meses. "Este momento es donde se demuestra el amor #Bolivia con acciones y asumiendo sus responsabilidades", reprochó la autoridad.

En otro orden de noticias, la agencia gubernamental ABI informa que el gabinete del presidente Luis Arce autorizó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la compra de dólares del Banco Unión u otras corresponsalías que tenga con entidades del sistema financiero nacional para importar combustibles y le dio el aval para operaciones con activos virtuales.

Así lo establece el decreto supremo 5348, publicado el 10 de marzo en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional.

“Con la finalidad de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dé cumplimiento al mandato constitucional de abastecimiento de hidrocarburos al mercado interno, el presente Decreto Supremo tiene por objeto: a. Autorizar a YPFB adquirir divisas de la Entidad Bancaria Pública u otras corresponsalías que tenga ésta con entidades del sistema financiero nacional; b. Establecer el tratamiento de los gastos financieros por operaciones con activos virtuales para la compra de petróleo crudo, diésel e insumos y aditivos para la obtención de gasolina base y/o especial”, refiere el artículo 1 de la norma.

De acuerdo a uno de los considerandos del decreto, la Ley N° 331, de 27 de diciembre de 2012, crea la Entidad Bancaria Pública como una Entidad de Intermediación Financiera Bancaria Pública en la persona del Banco Unión S.A.

La autorización a YPFB fue asumida por el Gobierno nacional ante el sabotaje y bloqueo que aplica el evismo y la oposición en la Asamblea Legislativa, impidiendo el ingreso de divisas al frenar la aprobación de créditos por más de $us 1.667 millones.

Ese hecho afectó la disponibilidad de divisas para la importación de carburantes, generó que se reduzca el abastecimiento normal de diésel y gasolina y se formen largas filas de vehículos en las estaciones de servicio.

Por semana el país necesita de al menos $us 60 millones para importar combustibles, tanto diésel como gasolina.

Con el fin de cumplir con este compromiso y contar con el combustible, el artículo dos del decreto autoriza a “YPFB a adquirir divisas al costo financiero establecido por la Entidad Bancaria Pública u otras corresponsalías que tenga ésta con entidades del sistema financiero nacional, para la compra de petróleo crudo, diésel e insumos y aditivos para la obtención de gasolina base y/o especial”.

Para ese objetivo, la estatal petrolera deberá “realizar las modificaciones presupuestarias que permitan cubrir los indicados costos financieros”.

Los costos y gastos financieros adicionales en que incurra YPFB para el cumplimiento de estas operaciones serán “incorporados por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías o la Agencia Nacional de Hidrocarburos según corresponda, en la determinación de la subvención al petróleo crudo, diésel e insumos y aditivos para la obtención de gasolina base y/o especial, según la norma aplicable”, apunta el artículo 4 del decreto.

Para este año, el Presupuesto General del Estado asignó la suma de Bs 15.156 millones para la subvención a los carburantes, insumos y aditivos.

ABI y Agencias.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email