
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
El estado de salud del Papa Francisco ha evolucionado favorablemente tras 26 días de internación en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma. Aunque los médicos han levantado el pronóstico reservado, advierten que la recuperación será progresiva y bajo estricta supervisión médica.
Internacional11 de marzo de 2025El equipo médico que atiende al Sumo Pontífice ha informado sobre una notable mejoría en su estado de salud luego de varios días de tratamiento contra una neumonía bilateral derivada de una bronquitis asmática. Según el parte oficial emitido desde el Vaticano, los últimos análisis de sangre y la evaluación clínica confirman una evolución positiva y una buena respuesta a la medicación.
A pesar de estos avances, los especialistas subrayan que, dada la complejidad del cuadro clínico y la gravedad de la infección inicial, el Papa Francisco deberá continuar bajo atención hospitalaria durante algunos días más. La recuperación será gradual y, aunque estable, requiere tiempo y cuidados adicionales.
Mientras tanto, fuentes del Vaticano informaron que el Pontífice, de 88 años, ha mantenido su rutina espiritual, recibiendo la eucaristía y participando en momentos de oración en la capilla del hospital.
El proceso de recuperación de Francisco sigue de cerca la atención del mundo católico, mientras la Santa Sede mantiene informada a la feligresía sobre su evolución. La expectativa se centra en su restablecimiento definitivo y en cómo esto podría afectar su agenda y compromisos en los próximos meses.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Esa transición no será fácil, pero quizá reducir el peso de tareas penosas, repetitivas, poco creativas y centrarnos en hacer un esfuerzo por ser realmente creativos.
En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.
Entre acusaciones cruzadas, llamados a la moderación y advertencias de consecuencias catastróficas, la comunidad internacional asiste atónita al deterioro acelerado de una crisis que amenaza con desbordarse.
La Operación Midnight Hammer, ordenada por el presidente Donald Trump, representó el mayor ataque contra las instalaciones nucleares de Irán jamás registrado.
La reciente ofensiva conjunta de Estados Unidos e Israel sobre Irán ha abierto un nuevo capítulo de incertidumbre en Oriente Medio. Los bombardeos, dirigidos contra instalaciones nucleares y objetivos estratégicos, marcan un giro significativo en la evolución del conflicto.