Colapso en Wall Street: impacto global y la incertidumbre que sacude los mercados

El reciente desplome de Wall Street ha generado una reacción en cadena en los mercados internacionales, evidenciando la fragilidad de la economía global ante temores de una posible recesión en Estados Unidos.

Internacional11 de marzo de 2025RedacciónRedacción
lossy-page1-640px-New_York_Stock_Exchange_trading_floor_on_Wall_Street,_New_York,_New_York_LCCN2011634218.tif (1)
Foto: Carol M. Highsmith

Impacto en Wall Street

El lunes, los principales índices bursátiles estadounidenses sufrieron caídas significativas debido a temores de una recesión económica en Estados Unidos.

  • Nasdaq Composite: Descendió un 4%, afectado por la venta masiva de acciones tecnológicas, con caídas destacadas como la de Tesla (-15%).
  • S&P 500: Retrocedió un 2,7%, marcando su mayor caída diaria desde diciembre.
  • Dow Jones: Perdió casi 900 puntos, equivalente a una disminución del 2,08%.

Las caídas se atribuyen a la incertidumbre sobre la economía estadounidense, exacerbada por declaraciones del gobierno sobre la posibilidad de una recesión inminente.

Reacción de los mercados internacionales

Los mercados asiáticos y europeos reaccionaron con volatilidad:

Mercados asiáticos

  • Nikkei 225: Cerró con una caída del 0,6%, afectado por la incertidumbre global.
  • Kospi de Corea del Sur: Descendió un 1,3%, reflejando la aversión al riesgo de los inversores.
  • ASX 200 de Australia: Bajó un 0,9%, siguiendo la tendencia negativa.
  • Hang Seng de Hong Kong: Cerró plano, mostrando estabilidad relativa.

Mercados europeos

  • IBEX 35: Abrió con una ligera caída del 0,11%, aunque se mantiene por encima de los 13.000 puntos.
  • DAX alemán: Registró un incremento del 0,6%, impulsado por expectativas de gasto en infraestructura y defensa.
  • CAC 40 francés: Subió un 0,7%, mostrando una recuperación moderada.

Factores clave y perspectivas

Los analistas apuntan a varios factores que han influido en la volatilidad de los mercados:

  • Políticas comerciales de EE. UU.: La imposición de aranceles y la posibilidad de una guerra comercial generan incertidumbre sobre el crecimiento global.
  • Sector tecnológico: La regulación y la caída de la demanda impactan en las grandes tecnológicas.
  • Recesión en EE. UU.: Las declaraciones de la administración actual han aumentado la preocupación por una contracción económica.

Los inversores estarán atentos a las próximas decisiones de la Reserva Federal y a las medidas que puedan tomarse para mitigar los efectos de la volatilidad en los mercados.

Fuentes:

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email