La inflación subió 1,26% en febrero y acumula 3,24% este 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la inflación en Bolivia durante febrero de 2025 fue del 1,26%, lo que eleva la inflación acumulada en los dos primeros meses del año a 3,24%.

Actualidad10 de marzo de 2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-03-10 a las 11.31.30_81b6b95d
Foto:La Paz - El director ejecutivo de Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia informó acerca del Índice de Precios al Consumidor (IPC) al mes de febrero con un resultado de variación acumulada del 3,24%. FOTO/Francisco RIVEROS @APGNoticiasBo

Inflación interanual y proyecciones

Según datos del INE, la inflación interanual en Bolivia se sitúa en 13,22%. Esta cifra pone en alerta a analistas económicos, ya que supera ampliamente el nivel registrado en 2024. El Gobierno había proyectado una inflación del 7,5% para el cierre de este año, pero en solo dos meses se ha alcanzado casi la mitad de esa meta.

Productos con mayor incremento de precios

El tomate fue el producto con mayor aumento, registrando una subida del 30% en febrero. Según el director del INE, Humberto Arandia, este incremento se debe a las intensas lluvias que han afectado los caminos, dificultando la distribución del producto.

Otros productos con incrementos significativos fueron:

  • Carne de res: Incremento del 15%.
  • Transporte urbano: Aumento del 10% en tarifas en ciudades principales.
  • Útiles escolares: Incremento del 8% debido a la alta demanda en el inicio del ciclo escolar.

Por otro lado, algunos productos registraron una baja en sus precios:

  • Transporte interdepartamental: Reducción del 5% debido a la baja demanda estacional.
  • Carne de pollo: Caída del 7% por mayor producción interna.
  • Papa y uva: Disminución del 4% debido a la sobreoferta en mercados locales.

Preocupación de economistas y analistas

El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales, ha manifestado su preocupación por estos indicadores y ha sugerido una mayor prudencia en la emisión monetaria. Morales advirtió que si el Gobierno continúa aumentando el gasto sin respaldo productivo, la inflación podría alcanzar niveles difíciles de controlar.

Asimismo, ha recomendado sanear las cuentas fiscales, reduciendo el déficit público y generando confianza en los mercados.

Impacto en el poder adquisitivo

El expresidente Jorge Tuto Quiroga ha señalado que la población está angustiada por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, lo que ha llevado a un deterioro en la calidad de vida. Ha denunciado que Bolivia enfrenta una devaluación de facto, lo que genera incertidumbre en los mercados.

Quiroga ha propuesto un plan de reactivación económica basado en:

  • Incentivar la producción de gas y litio para aumentar las reservas de divisas.
  • Reabrir canales de financiamiento externo para estabilizar la moneda y garantizar importaciones.
  • Fortalecer la inversión privada en sectores estratégicos.

Proyecciones para los próximos meses

Analistas prevén que la inflación de los alimentos podría alcanzar el 40% este año si el Gobierno no toma medidas para controlar el alza de precios y la escasez de productos básicos.

El Gobierno, sin embargo, ha minimizado los riesgos de una crisis mayor. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que el país no enfrenta una estanflación y que los problemas inflacionarios se deben a factores como:

  • Inflación importada: Impacto del incremento de precios a nivel global.
  • Problemas climáticos: Lluvias y bloqueos han afectado la producción y distribución de alimentos.
  • Contrabando: La salida ilegal de productos hacia países vecinos está generando distorsiones en los precios internos.

Impacto y perspectivas

La economía boliviana enfrenta un escenario inflacionario desafiante. Con una inflación acumulada del 3,24% en solo dos meses, expertos advierten que la meta del 7,5% proyectada por el Gobierno podría superarse ampliamente antes de fin de año. La presión sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos y la necesidad de estabilizar el mercado cambiario serán claves en los próximos meses.

Fuentes consultadas

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
old-palestine-3965239_640

Una tregua frágil que no sobrevive ni un amanecer

Redacción
Actualidad24 de junio de 2025

La frágil tregua entre Israel e Irán, anunciada la pasada madrugada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apenas ha sobrevivido unas horas.

Lo más visto
iran-3854254_1280

El amanecer de la incertidumbre: Estados Unidos e Israel desatan una tormenta sobre Irán y el equilibrio regional se tambalea

Redacción
Actualidad22 de junio de 2025

En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email