
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
El aumento de la violencia y las tensiones políticas amenaza el frágil proceso de paz en el país, según un organismo de derechos humanos de las Naciones Unidas.
Internacional09 de marzo de 2025 George Obulutsa - Agencia BrasilLa situación en Sudán del Sur se está deteriorando a un ritmo alarmante debido al aumento de la violencia y las tensiones políticas, lo que amenaza el frágil proceso de paz del país, según advirtió un organismo de derechos humanos de las Naciones Unidas este sábado (8 de marzo).
A principios de este mes, fuerzas de seguridad leales al presidente Salva Kiir arrestaron a dos ministros y a varios altos oficiales militares aliados al vicepresidente Riek Machar. Estas detenciones han generado temores sobre el futuro del acuerdo de paz de 2018, que puso fin a una guerra civil de cinco años que cobró casi 400,000 vidas.​
Yasmin Sooka, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Sudán del Sur, expresó en un comunicado: "Estamos presenciando una regresión alarmante que puede borrar años de progreso arduamente conseguido. En lugar de fomentar la división y el conflicto, los líderes deben urgentemente reenfocar su atención en el proceso de paz, defender los derechos humanos de los ciudadanos sursudaneses y asegurar una transición tranquila hacia la democracia".​
Las detenciones ocurrieron tras intensos enfrentamientos en las últimas semanas en la estratégica ciudad de Nasir, en el norte del país, entre las fuerzas nacionales y la milicia del Ejército Blanco, un grupo poco organizado compuesto mayoritariamente por miembros de la etnia Nuer, a la que pertenece Machar.​
El portavoz del gobierno, Michael Makuei, declaró que las detenciones se llevaron a cabo porque los oficiales aliados de Machar estaban "en conflicto con la ley". Acusó a las fuerzas leales a Machar de colaborar con el Ejército Blanco y atacar una guarnición militar cerca de Nasir el 4 de marzo, acusaciones que el partido de Machar ha negado.​
Este sábado, la agencia de inteligencia de los Servicios de Seguridad Nacional informó que había arrestado y detenido a varias personas "que se cree tienen vínculos verificados con el enfrentamiento militar" en Nasir y en otra ciudad cercana, sin especificar el número total de detenidos ni sus identidades.​
El viernes, un general sursudanés y decenas de soldados murieron cuando un helicóptero de la ONU que intentaba evacuarlos de Nasir fue atacado, según informó el gobierno.
Traducción: elfaro24.com
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Esta creciente presencia estadounidense en la órbita terrestre sugiere que las próximas fronteras no se trazarán solo sobre mapas, sino también en el vacío sideral. Regido por la ley del más fuerte, el espacio se perfila como el nuevo Lejano Oeste: fascinante, prometedor y terriblemente peligroso.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.