
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Con transmisión de TV Brasil, la noche de celebraciones comenzó a las 20:00 y se extendió hasta la madrugada, con nueve horas y media de transmisión en vivo y en YouTube.
Internacional09 de marzo de 2025 Guilherme Jeronymo - Repórter da Agência BrasilLa primera escuela de la noche fue Camisa 12, que logró el ascenso a la segunda división, de la cual estaba ausente desde 2006, con un desfile dedicado al Alafim de Oió, título otorgado a los reyes del pueblo Oió, en lo que hoy es territorio de Nigeria, proveniente de la cultura yoruba. La comisión de frente representó, además de los alafins, a las entidades Exú, Xangô y Aiole.
El director de carnaval, Demis Roberto, destacó la complejidad de la preparación y los desafíos enfrentados en los últimos años: "Es muy difícil porque hemos estado a punto de ascender varias veces sin lograrlo debido a pequeños detalles: carros que no entran, situaciones imprevistas... Desde 2020, en el ‘año del pan’, fuimos subcampeones, pero solo ascendía una escuela. Perdimos por una décima. Ya comenzamos la planificación mañana: tendremos una reunión general para estructurar nuestro carnaval. Llegaremos a la división Acesso I respetando a nuestras cofradías, pero conscientes de nuestro potencial". Este año, la división de Acesso II promovió a dos escuelas. La campeona, Pérola Negra, fue la segunda en desfilar. La escuela regresa a Acesso I, de donde fue descendida el año pasado, con un desfile impecable, coronado con la puntuación máxima: 270 puntos. El tema del desfile fue "Exu-mujer", basado en una tesis doctoral sobre el tema defendida en la Universidad de São Paulo (USP). La victoria ya inspira a Pérola Negra a aspirar al Grupo Especial en 2027.
"El trabajo fue muy difícil e intenso, porque en el Grupo de Acesso II hay pocos integrantes y poco dinero. Con el dinero disponible no alcanza para hacer el carnaval. Tuvimos que esforzarnos mucho para lograr llevar un carnaval digno a la avenida. Siempre podemos esperar lo mejor. Yo soy guerrera, mi comunidad es guerrera. El próximo paso, poco a poco y con humildad, es lograr llegar nuevamente al Grupo Especial", declaró Sheila Mônaco, presidenta de la escuela. Mocidade Unida da Mooca fue la tercera en celebrar este sábado (08), tras obtener el segundo lugar en Acesso I con un homenaje a un "recién inmortal", alcanzando por primera vez el Grupo Especial. Su samba-enredo "Krenak - El presente ancestral" celebró al escritor Ailton Krenak, elegido miembro de la Academia Brasileña de Letras en 2023 y presente en ambas noches de desfile. La escuela buscaba ascender al Grupo Especial desde 2019 y destacó con su Comisión de Frente, que recibió la nota máxima. Para la coreógrafa Sabrina Cassimiro, responsable de la comisión de frente, fue un desfile marcado por la entrega de los participantes. "Fue de esta manera que pasamos por aquí, con mucha intensidad, entregando todo lo que podíamos. Creo que el resultado de esto es que muchos llegaron a la dispersión sintiéndose agotados, porque es mucha energía, mucha vibración, mucha emoción, muy intenso".
La campeona del Acesso I, Tom Maior, tuvo su redención este año. Después de un descenso inesperado en 2024, logró el ascenso perdiendo solo dos décimas, con el samba "¡Una nueva Angola se abre al mundo! En nombre de la paz, Martinho da Vila canta la libertad!", reeditando la temática sobre Angola para unir a la comunidad y recuperar su lugar en la élite.
"Es realmente una coreografía con elementos africanos y afrobrasileños. La hicimos en 40 minutos, bastante tiempo bailando en la pista con una coreografía tan fuerte, y espero que al público le haya gustado. Todos los elementos de la comisión fueron muy bien pensados para esta nueva Angola, esta reconstrucción, este lugar donde un niño que muere en la guerra se encuentra en otro espacio para ver su nación reconstruida", explicó Yaskara Manzini, coreógrafa de la Comisión de Frente. La quinta colocada del Grupo Especial cerró el sábado y dio paso a la madrugada del domingo. Camisa Verde e Branco presentó "¡El tiempo no para! Cazuza – el poeta vive!" en su regreso al Desfile de Campeones después de 23 años. Actores como Wagner Cittadini y Daniel de Oliveira estuvieron presentes, caracterizados como el cantante fallecido en 1990. Su madre, Lucinha Araújo, también participó en el homenaje.
Mocidade Alegre, cuarta colocada, presentó el enredo "Quien no puede con mandinga no carga patuá". Siempre entre las primeras posiciones, con 8 títulos en 20 años, la escuela desbordó animación y fe, cantando también sobre el respeto a la libertad religiosa. Al reportero Lincoln Chaves, el carnavalesco Caio Araújo, quien debutó este año en la escuela, comentó que el carnaval de Mocidade fue de gran alegría y entusiasmo, entregando el espectáculo visual que la comunidad esperaba. "Salimos del carnaval más grandes".
La tercera colocada, Gaviões da Fiel, sorprendió al público en el Anhembi en 2025 con el enredo "Irin Ajó Emi Ojisé – El viaje del espíritu mensajero", desarrollado por los carnavalescos Julio y Rayner. La escuela se sumergió en la cosmovisión de los pueblos africanos, ofreciendo un espectáculo grandioso, lleno de simbolismo, cultura y emoción. Logró un desfile hermoso y muy elogiado, a pesar de que algunos de sus carros alegóricos fueron afectados por un fuerte temporal tres días antes del primer desfile.
La vicecampeona, Acadêmicos do Tatuapé, abordó el tema de la Justicia con el enredo "Justicia – La injusticia en cualquier lugar es una amenaza a la justicia en todas partes". El desfile, casi perfecto, obtuvo una puntuación de 269,8, la misma que la campeona Rosas de Ouro, con un descuento de una décima en el último criterio, Evolución, que fue el factor de desempate. En su cuarto Desfile de Campeones consecutivo, Tatuapé celebró el cuarto lugar en 2022 y 2023, y el tercer lugar el año pasado. El enredo abordó temas difíciles como la desigualdad social, el racismo y la importancia de la justicia para todos.
Cerrando la noche, Rosas de Ouro celebró el título al contar la historia de los juegos, iniciando con su "casino Brasilândia" y diversas referencias al barrio de origen de la escuela en la zona norte de São Paulo. El resultado fue algo sorprendente, ya que en los últimos años Rosas había tenido participaciones discretas. Con este título, la escuela apostó por la nostalgia, evocando juegos y pasatiempos que han marcado generaciones e incluso siglos.
Este fue el octavo título de Rosas de Ouro. La escuela ya había ganado en 1983, 1984, 1990, 1991, 1992, 1994 y 2010. La victoria mantiene a Rosas en la quinta posición entre las escuelas más ganadoras del carnaval de São Paulo. Está detrás de Vai-Vai (15 títulos), Mocidade Alegre (12), Nenê de Vila Matilde (11) y Camisa Verde e Branco (9). Un detalle interesante es que el traje de la reina de batería recuperó una tradición de la escuela: el perfume de rosas impregnando la avenida.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Debemos preguntarnos también en qué medida las narrativas climáticas forjan el producto mismo de la narrativa, es decir, en qué medida y de qué forma la producción discursiva del capitalismo verde o del decrecimiento reflejan luchas de poder características de las sociedades del capitalismo global.