Ministro César Siles acepta disculpas de Evo Morales tras retractación pública

El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, confirmó este sábado que ha aceptado las disculpas del expresidente Evo Morales, luego de que este se retractara de las acusaciones sobre una supuesta solicitud de 40.000 dólares a militares para evitar procesos judiciales por la toma de la plaza Murillo el 26 de junio de 2024.

Política08 de marzo de 2025RedacciónRedacción
evo_siles
Foto: ErbolEvo Morales se retractó y disculpó de César Siles. Fotos/tomadas de RRSS

Siles enfatizó que la denuncia por calumnias, difamación e injurias fue presentada a título personal y no en su condición de autoridad gubernamental. Además, anunció que ofrecerá más detalles en una conferencia de prensa programada para los próximos días.

Según el ministro, Morales pidió disculpas mediante un memorial presentado ante el Juzgado 13 de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia la Mujer de La Paz. Un mes después, publicó sus disculpas en un periódico de circulación nacional y en su espacio digital, aunque posteriormente eliminó el mensaje. El juez notificó a la víctima, quien formalizó su aceptación.

La retractación se oficializó inicialmente en una audiencia de conciliación, donde Morales expresó su arrepentimiento mediante un memorial.

“Mediante el presente memorial me retracto de forma completamente voluntaria y sin que medie ningún tipo de interés más que resolver el presente conflicto”, señala parte del documento presentado ante la justicia.

Siles indicó que ahora corresponde que el juez se pronuncie sobre las disculpas aceptadas, por lo que es probable que el caso sea archivado.

Con información de erbol

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
ChatGPT Image 15 jul 2025, 15_16_42

China y Rusia refuerzan su alianza ante presiones de EE. UU. por la guerra en Ucrania

Redacción
Política15 de julio de 2025

Según reportes de DW, Infobae y agencias como EFE y AFP, el presidente de China, Xi Jinping, recibió en Pekín al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una reunión clave que coincide con una nueva escalada militar en Ucrania y un endurecimiento de la postura de Estados Unidos. El encuentro se produjo apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara un ultimátum de 50 días para lograr un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, advirtiendo que, de no lograrse, se aplicarían nuevas sanciones económicas y aranceles a Rusia y sus socios.

surveillance-camera-3137102_640

La nueva era del tráfico: multas progresivas y radares inteligentes

José Alberto España
Política24 de junio de 2025

Aunque el uso de la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para cumplir con determinados fines, es necesario una normativa adaptada a las circunstancias actuales y al desarrollo futuro de esta técnica que establezca seguridad jurídica y garantice los derechos y libertades fundamentales de los individuos.

trump-2704264_640

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter
Política23 de junio de 2025

Podemos suponer que hubo mucha presión israelí sobre Trump para que utilizara los proyectiles de munición masiva, los bunker buster de 13 600 kilogramos, que solo Estados Unidos puede desplegar con sus bombarderos B2. ¿Qué puede ocurrir ahora? Hay varios escenarios posibles.

Lo más visto
gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
ActualidadEl miércoles

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

music-on-your-smartphone-1796117_640

Artistas abandonan Spotify por inversiones de su fundador en tecnología militar y drones con inteligencia artificial

Redacción
CulturaEl miércoles

Varios artistas internacionales han comenzado a retirar su música de Spotify tras conocerse que Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma, ha invertido significativamente en la industria armamentística. Según eldiario.es y el Financial Times, Ek es cofundador de Prima Materia, una firma de inversión que ha aportado cientos de millones de euros al fabricante alemán de drones Helsing, especializado en inteligencia artificial para fines militares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email