Bolivia conmemora el Día Internacional de la Mujer en medio de 8.477 casos de violencia de género

Este 8 de marzo, Bolivia celebra el Día Internacional de la Mujer, pero lo hace en un contexto preocupante: desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha, se han registrado 8.477 casos de violencia de género, según datos de la Fiscalía General del Estado.

Actualidad08 de marzo de 2025RedacciónRedacción
1741440301490
Foto:Red UNO.

El fiscal general, Roger Mariaca Montenegro, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y exhortó a la sociedad a denunciar todo hecho de violencia.

“Estos datos no son solo estadísticas, son un llamado a la acción. No podemos ignorar esta realidad. La lucha contra la violencia de género es responsabilidad de toda la sociedad boliviana. Hago un llamado a quienes sean testigos o víctimas de estos hechos a denunciarlos”, expresó Mariaca.

Santa Cruz lidera los casos de violencia en Bolivia

Según el informe de la Fiscalía General del Estado, Santa Cruz es el departamento con mayor número de casos registrados:

  • Santa Cruz: 3.098 casos
  • La Paz: 2.016 casos
  • Cochabamba: 1.269 casos
  • Tarija: 641 casos
  • Potosí: 471 casos
  • Chuquisaca: 407 casos
  • Beni: 263 casos
  • Oruro: 211 casos
  • Pando: 101 casos

Violencia doméstica, el delito más recurrente

Del total de 8.477 denuncias, la mayoría corresponde a violencia familiar o doméstica, con 6.518 casos, lo que evidencia la vulnerabilidad de las mujeres dentro de sus propios hogares. Otros delitos registrados incluyen:

  • Abuso sexual: 554 casos
  • Violación: 515 casos
  • Violación de menores: 358 casos
  • Estupro: 315 casos
  • Otros delitos: 217 casos

Además, se reportaron 26 intentos de feminicidio, siendo La Paz el departamento con mayor incidencia (9 casos), seguido de Cochabamba (7), Santa Cruz (5), Tarija (3), Beni (1) y Oruro (1). Chuquisaca, Potosí y Pando no registraron casos.

Llamado a fortalecer la lucha contra la violencia de género

Ante este panorama alarmante, el fiscal general Roger Mariaca destacó la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, atención y sanción para erradicar la violencia de género.

“La lucha contra la violencia no es solo tarea de las autoridades, sino de toda la sociedad. Necesitamos un esfuerzo conjunto para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres en Bolivia”, enfatizó.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer es un recordatorio de los avances logrados en materia de derechos, pero también de los desafíos pendientes en la lucha contra la violencia de género en el país.

Con información de RED UNO.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email