
Polémica en Bolivia por contrato de venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
Los líderes de la Unión Europea acordaron este jueves en Bruselas un plan para aumentar significativamente las inversiones en defensa y seguridad, en un contexto marcado por el deterioro de las relaciones transatlánticas y la suspensión de la asistencia militar de Estados Unidos a Ucrania.
Internacional07 de marzo de 2025Durante la cumbre de emergencia, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski anunció que las negociaciones de paz entre su país y representantes de Estados Unidos se reanudarán en Arabia Saudí en las próximas semanas.
En el aire quedó la incógnita sobre si Washington respaldaría un eventual despliegue de tropas europeas de mantenimiento de la paz en Ucrania, en caso de que se alcance un acuerdo en esa dirección. En este sentido, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, subrayó que las garantías de seguridad son esenciales para preservar el orden mundial.
El debate en la cumbre se vio marcado por el rechazo del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a firmar las conclusiones del encuentro, en las que se reafirmaba el apoyo militar inquebrantable de la UE a Ucrania. Orbán advirtió que la política del bloque lo está aislando de Rusia, Estados Unidos y China. En respuesta, Costa replicó que Hungría no puede convertirse en una “isla” dentro de la UE.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que debatirá con sus aliados la posibilidad de ampliar el escudo nuclear de Francia a otros socios de la UE como elemento disuasorio ante las amenazas de Rusia. En un discurso televisado, Macron calificó a Rusia como una amenaza para Europa y defendió la necesidad de reforzar la disuasión nuclear europea.
El mandatario galo pronunció estas palabras mientras los líderes europeos se preparaban para abordar este y otros temas relacionados con la defensa en la cumbre especial de Bruselas. En paralelo, Macron se reunió con Orbán, el líder más afín a Moscú dentro del bloque, en un intento de reducir las tensiones internas.
Desde Moscú, el presidente ruso Vladímir Putin reaccionó al discurso de Macron comparándolo con Napoleón Bonaparte. Durante una reunión con madres y viudas de soldados rusos caídos en la guerra en Ucrania, Putin ironizó sobre la postura del líder francés, insinuando que sigue una línea expansionista similar a la del emperador del siglo XIX.
En Bolivia se ha desatado una fuerte polémica por la gestión de las reservas internacionales de oro, en un contexto de crisis económica y escasez de divisas.
¿Hombre de negocios, socio o villano?. Desde sus inicios las relaciones entre James Gulsby con el Gobierno y las autoridades judiciales bolivianas han sido extrañas.
Según Estefani Brito y Diario Las Américas, el país se enfrenta a dos amenazas principales: por un lado, la figura de Edman Lara, capitán de la policía y candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien analistas comparan con un “Chávez 2.0” por su estilo populista, confrontacional y su potencial de convertirse en un caudillo autoritario.
La constitución plurinacional mantiene en el poder al crimen organizado, institucionaliza la dictadura/narcoestado en Bolivia y tiene hoy más de 320 presos políticos y 27.000 exiliados.
Nicea es una ciudad del noroeste de Turquía, donde hace 1700 años se realizó el primer concilio ecuménico de la Iglesia, que tuvo algunos rasgos singulares.
Jeanine Áñez manifestó que la CIDH y la ONU no pueden “desentenderse” de la defensa de los derechos de los bolivianos. La ex presidenta interina de Bolivia se pronunció luego de que ambos organismos internacionales expresaran su preocupación por recientes fallos judiciales en el país.
Charlie Kirk, activista conservador estadounidense y cofundador de la organización juvenil Turning Point USA, murió el 10 de septiembre de 2025 tras recibir un disparo en plena conferencia en la Universidad del Valle de Utah.
Según Daniel Lozano en El Mundo de España, el Caribe vive días de máxima tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela. El origen inmediato de la escalada fue el sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre el destructor USS Jason Dunham, un hecho que el Pentágono calificó como un “movimiento altamente provocativo”.
Según EL MUNDO, Estados Unidos ha puesto en marcha un despliegue inusual de buques destructores y submarinos en el sur del Caribe, lo que ha generado especulaciones sobre una posible invasión a Venezuela.
Según Pablo R. Suanzes en El Mundo y medios internacionales, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y antiguo senador de origen cubanoamericano, se ha convertido en la obsesión del régimen de Nicolás Maduro tras la operación militar del martes en la que un dron estadounidense hundió una lancha acusada de narcotráfico en aguas internacionales, con un saldo de once muertos.
China celebró en la Plaza Tiananmen el desfile militar más grande de su historia para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.