
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
El reconocido periodista peruano Jaime Bayly arremetió en su canal de YouTube contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que este ordenara la suspensión de ayuda militar destinada a Ucrania. En su reciente intervención, Bayly calificó la decisión como “injusta y cruel”, argumentando que se trata de una represalia directa contra el presidente ucraniano Volodímir Zelenski por no haberse mostrado sumiso en su reciente visita a la Casa Blanca.
Internacional06 de marzo de 2025Bayly denunció que la orden de Trump impidió la entrega de misiles de defensa antiaérea que ya habían sido despachados desde el Pentágono y estaban en tránsito hacia Ucrania a través de Polonia. Según el periodista, este armamento no formaba parte de un nuevo paquete de ayuda económica que requiriera aprobación legislativa, sino de una partida ya aprobada previamente.
Para Bayly, este movimiento de Trump favorece directamente a Rusia, ya que permite que el ejército de Vladímir Putin avance sin enfrentar mayor resistencia en Ucrania. “En Moscú han aplaudido la decisión de Trump, porque es un gran paso hacia la rendición de Ucrania”, enfatizó.
El periodista también apuntó sus críticas contra J.D. Vance, el actual vicepresidente de Estados Unidos, a quien describió como “más retorcido y cruel que Trump”. Bayly cuestionó las recientes declaraciones de Vance, quien desestimó los esfuerzos de Francia y Reino Unido por enviar tropas a Ucrania, afirmando que “hace 40 años que no pelean una guerra”.
Para Bayly, este tipo de comentarios buscan socavar la credibilidad de los aliados históricos de Estados Unidos y debilitar la coalición occidental en su apoyo a Ucrania. Aseguró que Vance y Trump están convirtiendo a Estados Unidos en un país cada vez más aislado, ganándose la enemistad de Canadá, México, Europa y, por supuesto, Ucrania.
En medio de esta crisis, Bayly destacó una posible alternativa para que Ucrania pueda resistir sin la ayuda directa de Estados Unidos: el desbloqueo de fondos rusos congelados en Europa, Japón, Singapur y Australia. Se trataría de $250.000 millones de dólares retenidos desde el inicio de la invasión en 2022, los cuales podrían ser utilizados para financiar la compra de armas y sostener la economía ucraniana.
Si bien parte de esos fondos también están bloqueados en Estados Unidos, Bayly considera improbable que Trump los libere, por lo que el esfuerzo recae en las naciones europeas. “Si Europa se pone los pantalones y decide liberar estos fondos, Ucrania podría recibir más dinero del que ha obtenido en los últimos cuatro años de ayuda combinada”, explicó.
A pesar de las tensiones, Bayly mencionó que Zelenski ha adoptado un tono más conciliador con Trump, proponiendo una tregua aérea y marítima como una vía para alcanzar una “paz duradera”. Sin embargo, el periodista se mostró escéptico sobre la posibilidad de que Trump ceda en su postura, al considerarlo un político “vengativo y rencoroso”.
Bayly cerró su intervención con un llamado a la resistencia de Ucrania, señalando que la clave para su supervivencia radica en tres factores: el desbloqueo de fondos rusos, el fortalecimiento de la industria armamentista ucraniana y el respaldo militar de Francia y el Reino Unido.
“Si Ucrania resiste y recibe este auxilio financiero, la guerra puede cambiar de rumbo”, concluyó el periodista.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Debemos preguntarnos también en qué medida las narrativas climáticas forjan el producto mismo de la narrativa, es decir, en qué medida y de qué forma la producción discursiva del capitalismo verde o del decrecimiento reflejan luchas de poder características de las sociedades del capitalismo global.