
Campesinos retienen a vocales del TED en protesta por nueva cartografía
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
En el marco de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, la Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, advirtió sobre las crecientes señales de genocidio y crímenes atroces en diversas regiones del mundo.
Actualidad05 de marzo de 2025Durante el Panel sobre Señales Tempranas y Prevención del Genocidio, la representante de la ONU enfatizó que, a pesar de la existencia de normativas internacionales como la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio de 1948, el mundo sigue enfrentando amenazas graves contra la humanidad.
Al-Nashif destacó que las divisiones extremas y los conflictos actuales han llevado a una erosión de los valores fundamentales de derechos humanos. Según la funcionaria, las normas internacionales están bajo una presión sin precedentes, lo que ha permitido que crímenes atroces como el genocidio sigan ocurriendo.
“El genocidio ocurre cuando falla la brújula moral de la humanidad, cuando proliferan ideologías de odio y se permite que la deshumanización de un grupo entero de personas se arraigue y se propague”, afirmó Al-Nashif.
Además, subrayó que la ONU fue creada precisamente para evitar la repetición de crímenes como el Holocausto, y que hablar de prevención sin acciones concretas es insuficiente.
Durante el panel, Al-Nashif enfatizó que la responsabilidad de prevenir el genocidio recae principalmente en los Estados. Afirmó que todas las naciones deben garantizar el respeto al derecho internacional, fortalecer los sistemas de alerta temprana y actuar con rapidez ante patrones de discriminación, exclusión y discurso de odio.
La prevención debe incluir medidas efectivas contra:
Discriminación sistemática de minorías étnicas, raciales o religiosas.
Incitación al odio y propaganda extremista.
Violaciones masivas de derechos humanos.
Venta y transferencia de armas a actores que violan el derecho internacional.
Al-Nashif también hizo hincapié en la rendición de cuentas, señalando que la impunidad solo aumenta el riesgo de que se repitan atrocidades.
Por su parte, la Asesora Especial para la Prevención del Genocidio, Virginia Gamba, recordó las consecuencias devastadoras de la inacción en tragedias como Rwanda, Srebrenica y Camboya. Según Gamba, los factores de riesgo son visibles mucho antes de que ocurra un genocidio, por lo que la comunidad internacional debe reforzar sus mecanismos de alerta temprana y cooperación para evitar futuras masacres.
“El genocidio requiere tiempo para planearlo y ejecutarlo. Reconocer las señales tempranas es una responsabilidad colectiva”, advirtió Gamba.
La experta insistió en que los Estados deben fortalecer sus políticas de prevención, combatir el discurso de odio y promover sociedades inclusivas y tolerantes. Además, destacó la importancia del trabajo del Consejo de Derechos Humanos, los mecanismos regionales y las instituciones de justicia internacional para sancionar a los responsables de crímenes atroces.
Ambas representantes de la ONU coincidieron en que el fortalecimiento del Estado de derecho, la democracia y el respeto por los derechos humanos son fundamentales para prevenir genocidios y otras atrocidades masivas.
“Debemos seguir trabajando con compromiso y determinación para garantizar que los derechos humanos se respeten, protejan y sean del disfrute de todas las personas”, concluyó Gamba.
La comunidad internacional enfrenta un momento crítico para reforzar su compromiso con la prevención del genocidio. La ONU ha reiterado su llamado a los Estados para que actúen de inmediato, antes de que las señales tempranas de violencia se conviertan en tragedias irreparables.
Organizaciones de las 20 provincias demandan al TSE anular las nuevas circunscripciones y mantener el mapa usado en las elecciones de 2019 y 2020.
Beni se declaró en emergencia por inundaciones y brotes de enfermedades. San Borja y Rurrenabaque están entre los municipios más afectados, con daños severos y asistencia humanitaria en marcha.
Mientras trabajadores del sector salud protestan por la no renovación de contratos, la Alcaldía asegura haber cumplido con los pagos y califica la medida como injustificada.
El alcalde de La Paz se enteró en plena Fiscalía de la imputación en su contra por presunto incumplimiento de deberes y lesiones. La medida surge por las 40 viviendas afectadas.
Mientras la escasez de dólares complica la importación de insumos, farmacéuticos lidian a diario con precios elevados y problemas de abastecimiento.
Desde la madrugada, choferes de la Federación Yungas de La Paz interrumpen el tránsito hacia el norte paceño. Exigen solución a la escasez de combustible y mejoras urgentes en las rutas.
Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica. La combinación del cambio climático, la contaminación por plásticos, la acidificación de las aguas, la sobrepesca y la pérdida acelerada de biodiversidad ha generado una emergencia ecológica global.
Parece casi una paradoja que el gobierno de Estados Unidos se plantee recortes en misiones espaciales de gran calado en nuestro conocimiento de los asteroides potencialmente peligrosos como la reutilizada OSIRIS Apex, que se encuentra ya en el espacio.
Mientras Caracas siga avanzando hacia una transformación urbana sin planificación inclusiva, la moto continuará siendo un síntoma más de la crisis, pero también una muestra de resiliencia ciudadana ante un sistema que no termina de responder a sus necesidades.
Como hemos visto, la extensión de una sensación subjetiva de estancamiento entre amplias capas de población estaría jugando un importante papel en el cada vez mayor apoyo a estas fuerzas.
Debemos preguntarnos también en qué medida las narrativas climáticas forjan el producto mismo de la narrativa, es decir, en qué medida y de qué forma la producción discursiva del capitalismo verde o del decrecimiento reflejan luchas de poder características de las sociedades del capitalismo global.