La ONU alerta sobre señales tempranas de genocidio y llama a reforzar la prevención

En el marco de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, la Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, advirtió sobre las crecientes señales de genocidio y crímenes atroces en diversas regiones del mundo.

Actualidad05 de marzo de 2025RedacciónRedacción
image1170x530cropped (4)
Foto:ONU/Manuel Elias Llama de la Esperanza Kwibuka en homenaje a las víctimas del genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda se instala en la sede de la ONU.

Durante el Panel sobre Señales Tempranas y Prevención del Genocidio, la representante de la ONU enfatizó que, a pesar de la existencia de normativas internacionales como la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio de 1948, el mundo sigue enfrentando amenazas graves contra la humanidad.

El peligro de la inacción ante el genocidio

Al-Nashif destacó que las divisiones extremas y los conflictos actuales han llevado a una erosión de los valores fundamentales de derechos humanos. Según la funcionaria, las normas internacionales están bajo una presión sin precedentes, lo que ha permitido que crímenes atroces como el genocidio sigan ocurriendo.

“El genocidio ocurre cuando falla la brújula moral de la humanidad, cuando proliferan ideologías de odio y se permite que la deshumanización de un grupo entero de personas se arraigue y se propague”, afirmó Al-Nashif.
Además, subrayó que la ONU fue creada precisamente para evitar la repetición de crímenes como el Holocausto, y que hablar de prevención sin acciones concretas es insuficiente.

Responsabilidad de los Estados y la comunidad internacional

Durante el panel, Al-Nashif enfatizó que la responsabilidad de prevenir el genocidio recae principalmente en los Estados. Afirmó que todas las naciones deben garantizar el respeto al derecho internacional, fortalecer los sistemas de alerta temprana y actuar con rapidez ante patrones de discriminación, exclusión y discurso de odio.

La prevención debe incluir medidas efectivas contra:

Discriminación sistemática de minorías étnicas, raciales o religiosas.
Incitación al odio y propaganda extremista.
Violaciones masivas de derechos humanos.
Venta y transferencia de armas a actores que violan el derecho internacional.

Al-Nashif también hizo hincapié en la rendición de cuentas, señalando que la impunidad solo aumenta el riesgo de que se repitan atrocidades.

Lecciones del pasado y el llamado a la acción

Por su parte, la Asesora Especial para la Prevención del Genocidio, Virginia Gamba, recordó las consecuencias devastadoras de la inacción en tragedias como Rwanda, Srebrenica y Camboya. Según Gamba, los factores de riesgo son visibles mucho antes de que ocurra un genocidio, por lo que la comunidad internacional debe reforzar sus mecanismos de alerta temprana y cooperación para evitar futuras masacres.

“El genocidio requiere tiempo para planearlo y ejecutarlo. Reconocer las señales tempranas es una responsabilidad colectiva”, advirtió Gamba.

La experta insistió en que los Estados deben fortalecer sus políticas de prevención, combatir el discurso de odio y promover sociedades inclusivas y tolerantes. Además, destacó la importancia del trabajo del Consejo de Derechos Humanos, los mecanismos regionales y las instituciones de justicia internacional para sancionar a los responsables de crímenes atroces.

Un llamado a la unidad contra el genocidio

Ambas representantes de la ONU coincidieron en que el fortalecimiento del Estado de derecho, la democracia y el respeto por los derechos humanos son fundamentales para prevenir genocidios y otras atrocidades masivas.

“Debemos seguir trabajando con compromiso y determinación para garantizar que los derechos humanos se respeten, protejan y sean del disfrute de todas las personas”, concluyó Gamba.

La comunidad internacional enfrenta un momento crítico para reforzar su compromiso con la prevención del genocidio. La ONU ha reiterado su llamado a los Estados para que actúen de inmediato, antes de que las señales tempranas de violencia se conviertan en tragedias irreparables.

Con información de Naciones Unidas.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
ai-generated-8590341_640

Relator de la ONU acusa a Israel de provocar una hambruna planificada en Gaza

Redacción
Actualidad05 de agosto de 2025

Según Nina Lakhani y The Guardian, Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, advierte que Israel ha implementado lo que él describe como una campaña sistemática de hambre dirigida a la población de Gaza, que constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un acto de genocidio.

gaza-3829378_640

Figuras públicas israelíes piden sanciones internacionales contra su país por el hambre en Gaza

Redacción
Actualidad30 de julio de 2025

Según Peter Beaumont y The Guardian, 31 reconocidas figuras públicas de Israel, entre ellas académicos, artistas y exfuncionarios, han solicitado a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” contra su propio país. En una carta enviada a The Guardian, denuncian que el gobierno israelí lleva adelante una campaña brutal contra Gaza, basada en el hambre como arma y el posible desplazamiento forzado de millones de palestinos.

us-supreme-court-building-2225765_640

La Corte Suprema de EE. UU. avala a Trump en su intento de desmantelar el Departamento de Educación

Redacción
Actualidad15 de julio de 2025

Según informó Mila Thiebault en Libération, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado 14 de julio a la administración de Donald Trump a continuar con su plan para reducir drásticamente el Departamento de Educación. Esta decisión judicial reactiva un decreto presidencial firmado en marzo, suspendido temporalmente por un juez federal en mayo, y abre la vía para que el poder ejecutivo avance unilateralmente en la reestructuración de una agencia federal creada por el Congreso en 1979.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email