Cartuchos de harina jesuita

El artículo de Gonzalo Mendieta Romero publicado en la columna Cartuchos de Harina del periódico digital La Brújula Digital el 06/09/2025, titulado “Los jesuitas sentenciados: ser impopular y estar a salvo”, es curioso.

Opinión07 de septiembre de 2025 Hugh La Croix
all-saints-2887463_640
Imagen:Pixabay

Una columna que oscila entre la apología del delito, argumentos leguleyos y deslices freudianos. La columna en cuestión empieza con la cita de un hombre (Adlai Stevenson) que ha pasado a la historia de los EE. UU. asociado con el fracaso del país del norte en la Bahía de Cochinos, la invasión fallida a Cuba. La frase “ser impopular y estar a salvo” le pertenece a Stevenson.

Mendieta, en teoría, se arriesga a mostrar las fallas de un sistema judicial que, en su opinión, es “castro chavista —o masista—”, que difama, lincha y condena a dos venerables ancianos a costa de ser “impopular”. El artículo trata sobre la condena a los jesuitas por encubrimiento de abusos sexuales. ¿Qué tienen en común Stevenson y los abusos a menores de edad en instituciones católicas de todo el mundo, y de Bolivia en particular? ¿Qué tiene que ver la Bahía de Cochinos —bahía que debe su nombre a los puercos o cerdos jíbaros que la habitaban—? Puede ser que en este punto el inconsciente de Mendieta le haya jugado una mala pasada.

El abuso infantil en Bolivia no ha sido simplemente un desbarajuste burocrático de proporciones gigantescas, ni tampoco un zafarrancho jesuita fallido. Los jesuitas bolivianos y extranjeros no han sido, como sugiere la cita de Stevenson, actores desinformados que veían suceder cosas a su alrededor sin ser informados. No. No eran ni mamertos ni papanatas. Sabían bien lo que estaba sucediendo.

Un pedófilo no es un cerdo en el sentido de persona grosera, no señor Mendieta: un pedófilo es un criminal. Los colegios bolivianos no se llenaron de pronto de “personas groseras”. La pedofilia no es una grosería. No es mera “lascivia” lo que produce el abuso, como implica Mendieta. El abuso sexual a niños en Bolivia y el mundo es una atrocidad sin atenuantes.

La condena a prisión del “amigo” de Mendieta, Ramón Alaix S. J., y de Marcos Recolons S. J., junto con los abusos revelados en los diarios del pervertido jesuita Pedrajas, son apenas la punta del iceberg de un crimen atroz con ramificaciones extensísimas. No es casualidad que varios de estos “religiosos” europeos hayan seguido la misma ruta y el mismo plan de escape que los criminales nazis. Huir, después de cometer crímenes contra los más débiles, a América del Sur —región aislada del mundo— es un camino que ya fue trajinado por criminales de guerra.

El abuso sexual destruye la autoestima de los niños y el golpe es tan terrible que toma años procesarlo, y muy pocos son los que lo sobreviven realmente. En un sentido más amplio, además, la manera en que tratamos y educamos a los niños define la sociedad en la que queremos vivir. Es decir, señor Mendieta, ¿de qué sirve despotricar contra el gobierno de Evo Morales si vamos a permitir que los amigos cometan atrocidades contra los más débiles?

En una entrevista de hace aproximadamente 13 años, en Fides TV, Mendieta, entrevistado por el extinto Eduardo Pérez Iribarne (entrevista que puede verse en YouTube), aparece orondo y se refiere a Pérez Iribarne como “Padre”. El finado cura Pérez responde con halagos, y el intercambio de piropos entre el ahora occiso y el abogado Mendieta no aclara nada sobre el panorama político local (pretexto del programa), pero quedó más o menos claro que la relación entre la Iglesia y Mendieta siempre fue buena.

El elegantísimo Eduardo Pérez Iribarne aparece en el diario de Pedrajas; incluso intercambiaban cartas.

Pérez Iribarne llegó a ser el jesuita más poderoso en Bolivia debido a la influencia de sus programas de televisión en la política boliviana. A veces, Pérez Iribarne podía decidir el rumbo de las elecciones locales y también ejercer influencia en las nacionales. ¿Por qué decidió Pérez Iribarne ir a Bolivia para ejercer el periodismo? ¿Era su misión altruista, inspirada por la santa paloma y el espíritu santo, crear medios de comunicación para que los bolivianos estemos bien informados y aprendamos a hacer periodismo como Dios manda? ¿O fue más bien una operación montada durante años para ejercer influencia en el medio local y, entre otras cosas, ocultar monstruosidades?

Me hago la pregunta ahora que recuerdo haberlo visto manejando, por la noche, un coche Nissan Patrol en el Prado de la ciudad de La Paz en los años 90, con dos niños que no podían tener más de 12 años sentados en el asiento delantero de su vehículo con lunas polarizadas. Me extrañó verlo con niños y siempre quise preguntarle quiénes eran. Lamentablemente, Pérez Iribarne se fue antes de poder responder a muchas preguntas.

Otro aspecto que, al parecer, quieren lograr Mendieta (a quien parece que la “lealtad al santoral puede más que su oficio”) y todos los que relativizan, niegan u ocultan este crimen atroz, es detener la investigación de la red de pedofilia altiplánica y su subsecuente encubrimiento. Eso dejaría impunes a los operadores estatales que callaron ante el vendaval de “cochinos” que arribaron desde España a nuestra bahía mediterránea.

Hay muchas preguntas que hacer. Por ejemplo: ¿No se enteró el ministro de Educación de la época, el ex cura jesuita Enrique Ipiña Melgar, de los reclamos de las víctimas de estos religiosos que estudiaban en colegios y escuelas bajo su autoridad y tuición? ¿No le llegaban los mensajes en sus varias gestiones como ministro estatal? ¿O acaso su secretaria no le pasaba los mensajes?

Luis To, otro “reverendo” violador, llegó a Bolivia procedente de Barcelona, ya condenado por crímenes de pedofilia, durante el gobierno de Jaime Paz Zamora —quien fue cura frustrado—, y procedió a abusar de niños en colegios fiscales de Bolivia, ¿y nadie se enteró de nada?

Hay muchas preguntas que merecen respuesta. Y ya es hora de hablar y preguntar. Si de verdad queremos cambiar la sociedad, debemos cambiar el trato a los menores de edad en Bolivia. Castigar los abusos sería un paso fundamental.

Para Mendieta, el sistema judicial español es un ejemplo porque ha dejado a su amigo libre. Pero el sistema judicial de los Estados Unidos y otros países europeos más avanzados continúan investigando estos crímenes y están indemnizando a las víctimas como corresponde. ¿Será que la Compañía de Jesús no quiere asumir sus responsabilidades? La hora de la justicia ha llegado, es hora de que los culpables paguen.

* La opinión expresada en este artículo es de exclusiva responsabilidad del autor y no representa una posición oficial de elfaro24.com

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Norma Pierola Valdez

Norma Piérola denuncia fraude electoral

Redacción
ActualidadHace 4 horas

En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).

Te puede interesar
angeles

Reconciliación, el proyecto económico más urgente de Bolivia

Gonzalo Angles Vaca
Opinión06 de septiembre de 2025

En el mundo de la economía, a menudo nos encontramos hablando de cifras, exportaciones e inflación. Sin embargo, hay un elemento que rara vez aparece en las tablas de Excel, pero que influye en el destino de un país tanto como cualquier variable macroeconómica: la confianza.

Augusto Vera Riveros

El despropósito de nacionalizar autos “chutos”

Augusto Vera Riveros
Opinión06 de septiembre de 2025

En el abanico de ofertas programáticas de gobierno de los dos candidatos que en algunas semanas más se medirán en un balotaje que definirá el camino que el país deberá transitar por lo menos los próximos cinco años, el candidato del PDC, Rodrigo Paz Pereira, plantea la nacionalización de los vehículos denominados en el lenguaje popular “chutos”.

franz rafael barrios gonzales

No fue "golpe", sino sucesión constitucional ipso iure

Franz Rafael Barrios Gonzales
Opinión27 de agosto de 2025

Recientemente se conoció que, por instrucción del Tribunal Supremo de Justicia, los tribunales que venían sustanciando —de manera indebida— procesos montados contra el Gobernador Camacho, la ex Presidenta constitucional Áñez y el ex dirigente cívico Pumari, recién han dado cumplimiento a la Ley adjetiva penal en lo referente “al control de los plazos máximos de duración de la detención preventiva”, para su liberación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol