Rusia no se opone a la entrada de Ucrania en la UE, pero sí a su adhesión a la OTAN

Durante una reunión en Pekín, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo un encuentro con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, en el que abordaron temas relacionados con Ucrania, la Unión Europea y la OTAN.

Internacional02 de septiembre de 2025RedacciónRedacción
buildings-7120297_640
Foto:Ucrania.

En sus declaraciones, Putin afirmó que Rusia nunca se ha opuesto a la posibilidad de que Ucrania ingrese a la Unión Europea, aunque recalcó que la adhesión de Kiev a la OTAN es una línea roja inaceptable para Moscú. El mandatario ruso negó que su país tuviera intenciones de atacar a Europa y señaló que lo que percibe como una expansión de la OTAN hacia el este constituye una amenaza que obliga a Rusia a proteger sus intereses.

Putin también comentó que, en su reciente encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump en Alaska, se discutieron posibles garantías de seguridad para Ucrania una vez que termine el conflicto. Expresó optimismo sobre la posibilidad de llegar a consensos en esa materia, en un escenario en el que Moscú busca marcar diferencias entre la integración europea de Ucrania y su eventual pertenencia a la alianza militar atlántica.

Por su parte, Robert Fico reiteró su oposición a la entrada de Ucrania en la OTAN, aunque admitió que cada país tiene derecho a aspirar a una perspectiva europea. Sin embargo, insistió en que Ucrania debe cumplir todos los requisitos técnicos y de preparación antes de ser aceptada en la UE, evitando que los criterios políticos predominen en el proceso de adhesión. Fico, además, criticó a Ucrania por ataques contra infraestructuras energéticas que transportan gas ruso hacia Eslovaquia y Hungría, y subrayó la necesidad de normalizar las relaciones económicas con Rusia.

La presencia de Fico en Pekín, como único líder de la Unión Europea en ese foro, generó críticas dentro del bloque comunitario, del mismo modo que su asistencia anterior al desfile del Día de la Victoria en Moscú. Aun así, el primer ministro eslovaco defendió su decisión como un gesto de respeto a todas las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Su posición respecto a Rusia y a la guerra en Ucrania ha despertado fuertes críticas internas en su país, donde se han registrado manifestaciones en rechazo a su política exterior.

Fuentes: Jakub Krupa y The Guardian; Reuters; The Guardian – Live coverage (2025).

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Norma Pierola Valdez

Norma Piérola denuncia fraude electoral

Redacción
ActualidadHace instantes

En una entrevista exclusiva con elfaro24.com, la exdiputada y abogada Dra. Norma Piérola Valdez lanzó duras acusaciones que comprometen no solo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, sino también a organismos internacionales vinculados a procesos electorales, como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).

Te puede interesar
f-35-9699666_640

EEUU y Venezuela escalan tensión militar en el Caribe

Redacción
Internacional06 de septiembre de 2025

Según Daniel Lozano en El Mundo de España, el Caribe vive días de máxima tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela. El origen inmediato de la escalada fue el sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre el destructor USS Jason Dunham, un hecho que el Pentágono calificó como un “movimiento altamente provocativo”.

Presidente_Bernardo_Arévalo_ofreció_conferencia_de_prensa_junto_con_el_Secretario_de_Estado_de_EE.UU._Marco_Rubio_en_5_Febrero_2025_08

Washington intensifica la presión sobre Maduro y Rubio asume el protagonismo en la ofensiva estadounidense

Redacción
Internacional04 de septiembre de 2025

Según Pablo R. Suanzes en El Mundo y medios internacionales, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y antiguo senador de origen cubanoamericano, se ha convertido en la obsesión del régimen de Nicolás Maduro tras la operación militar del martes en la que un dron estadounidense hundió una lancha acusada de narcotráfico en aguas internacionales, con un saldo de once muertos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol