Trinidad y Tobago respalda despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y ofrece apoyo en caso de conflicto con Venezuela

Según Jacqueline Charles para el Miami Herald, el gobierno de Trinidad y Tobago manifestó su pleno respaldo al despliegue militar de Estados Unidos cerca de la costa de Venezuela.

InternacionalEl domingoRedacciónRedacción
destructor
Foto: Sipa USA U.S. Navy/Sipa USA

La primera ministra Kamla Persad-Bissessar declaró que, en caso de que el régimen de Nicolás Maduro lance un ataque contra Guyana y Washington solicite apoyo, su país permitirá el uso de su territorio sin reservas. Al mismo tiempo, recalcó que Trinidad mantiene buenas relaciones con el pueblo venezolano, pero subrayó que la seguridad regional y la defensa de Guyana son prioritarias.

La mandataria explicó que su posición se fundamenta en la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de armas y personas, así como en el aumento de la violencia que ha afectado a la región caribeña durante los últimos veinte años. Esta declaración se dio en paralelo al envío de destructores estadounidenses, como el USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, además de un grupo anfibio que se dirige hacia aguas cercanas a Venezuela.

En respuesta, el gobierno de Maduro anunció la movilización de unos 4,5 millones de milicianos para, según dijo, defender la soberanía nacional. La medida fue interpretada como una reacción directa al refuerzo militar estadounidense en el Caribe. De acuerdo con reportes internacionales, la operación incluye destructores equipados con el sistema Aegis, misiles Tomahawk, capacidad antisubmarina, apoyo aéreo y alrededor de 4.000 efectivos desplegados.

El contexto de esta tensión se enmarca en la histórica disputa entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo, donde se han descubierto importantes yacimientos petroleros. En paralelo, Trinidad y Tobago firmó a fines de 2024 acuerdos de cooperación militar con Estados Unidos, como el SOFA y el ACSA, que permiten agilizar logística y operaciones conjuntas. Estos convenios, en vigor desde enero de 2025, podrían facilitar un eventual despliegue estadounidense en el territorio trinitense si el conflicto con Venezuela escala, aunque las autoridades han negado que su país se convierta en una base militar extranjera.

Fuentes consultadas:
Jacqueline Charles, Miami Herald.
The Wall Street Journal: sobre el despliegue de destructores ordenado por la administración Trump.
Huffington Post (España): detalles técnicos de los buques desplegados.
El País: postura de Washington frente al narcotráfico en Venezuela.
HCH y La Patilla: acuerdos de cooperación militar entre Trinidad y Tobago y Estados Unidos (SOFA y ACSA).

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Te puede interesar
capitol-5019534_640

EE.UU. acusa al régimen de Maduro de colaborar con guerrillas y cárteles para enviar droga y despliega buques militares en el Caribe

Redacción
InternacionalEl jueves

Según INFOBAE y otros medios internacionales, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó al gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con grupos armados colombianos como el ELN y remanentes de las FARC para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que la introducen en territorio estadounidense.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol