Estados Unidos intensifica ofensiva legal y militar contra el régimen de Maduro

Estados Unidos ha puesto en marcha una ofensiva jurídica y militar contra el régimen de Nicolás Maduro con el objetivo de cortar las fuentes de financiamiento ilícitas que sostienen su permanencia en el poder.

InternacionalEl domingoRedacciónRedacción
Donald_Trump_RNC_July_2016
Donald TrumpFoto: Archivo.

Según Román Lejtman en INFOBAE, la administración de Donald Trump considera que el sostén principal de Maduro radica en las ganancias del narcotráfico y de otros negocios ilegales que mantienen la lealtad de la cúpula militar y de los servicios de seguridad. Si esas rutas de ingresos se interrumpen, la estabilidad interna del chavismo podría tambalear y abrirse paso a una transición política en Venezuela.

La estrategia incluye tanto sanciones como acciones en el terreno militar. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro designó al Cártel de los Soles como organización terrorista internacional, responsabilizando directamente a Maduro y a altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Esta medida permite ampliar sanciones y bloquear las redes financieras que interactúen con el grupo. Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, una cifra que supera incluso lo que en su momento se ofreció por Osama Bin Laden.

En el plano militar, Trump autorizó en secreto al Pentágono a usar la fuerza contra cárteles de droga clasificados como organizaciones terroristas extranjeras, lo que habilita operaciones tanto en aguas internacionales como en territorio de otros países. En este marco, Washington desplegó una flota compuesta por buques de asalto anfibio, submarinos, aviones de reconocimiento y más de 6.000 efectivos frente a las costas venezolanas, con el objetivo de frenar las rutas marítimas utilizadas por el narcotráfico y otros tráficos ilegales. La lógica es que, al cortar esos ingresos, se debilite el vínculo entre Maduro y los sectores militares que lo sostienen.

El gobierno venezolano ha rechazado estas acciones, calificándolas como intentos ilegales de propiciar un cambio de régimen y denunciando las sanciones como una estrategia propagandística. Maduro respondió movilizando a millones de milicianos como parte de un plan de defensa nacional, mientras su administración insiste en que las acusaciones de narcotráfico y terrorismo son “absurdas”.

El Cártel de los Soles, que tiene sus orígenes en los años noventa dentro de las Fuerzas Armadas venezolanas, se expandió bajo los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, con vínculos documentados con las FARC y el ELN en Colombia, el Cártel de Sinaloa en México e incluso con Hezbollah en el Líbano. Según medios internacionales, el grupo ha facilitado el tráfico de cocaína, fentanilo, oro, petróleo y uranio hacia distintos continentes, lo que ha colocado a Venezuela en el centro de la atención de las agencias de seguridad estadounidenses.

En este contexto, la llamada hoja de ruta diseñada por el secretario de Estado Marco Rubio plantea dos fases: la primera busca debilitar a Maduro mediante sanciones financieras, presión judicial y bloqueo de rutas marítimas. La segunda, en caso de que la primera no dé resultados inmediatos, podría incluir acciones encubiertas de sabotaje contra infraestructuras del narcotráfico. La oposición venezolana, encabezada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, conoce el plan de Estados Unidos y lo ve como una oportunidad para forzar la salida de Maduro y reabrir el camino hacia una transición democrática.

Fuentes: INFOBAE (Román Lejtman), El País, HuffPost, La Tercera, ICN Diario, La Verdad Noticias, El Observador, AS, New York Post.
 
 
 

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Te puede interesar
capitol-5019534_640

EE.UU. acusa al régimen de Maduro de colaborar con guerrillas y cárteles para enviar droga y despliega buques militares en el Caribe

Redacción
InternacionalEl jueves

Según INFOBAE y otros medios internacionales, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó al gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con grupos armados colombianos como el ELN y remanentes de las FARC para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que la introducen en territorio estadounidense.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Síguenos en X @ElFaro24bol