Última oportunidad en Ginebra para pactar un tratado internacional sobre plásticos

Según Anaïs Moran y Libération, después de que las negociaciones en Busan (Corea del Sur), en diciembre de 2024, concluyeran sin acuerdo, 175 países reanudaron las conversaciones del 5 al 14 de agosto de 2025 en Ginebra, bajo la sesión INC‑5.2. El objetivo: cerrar el primer tratado internacional jurídicamente vinculante contra la contaminación plástica, incluyendo todo el ciclo de vida del material.

Medioambiente05 de agosto de 2025RedacciónRedacción
ai-generated-8602262_640
Imagen:Pixabay

El texto de negociación, una “boleta cero revisada” de unas veinte páginas con múltiples opciones y secciones aún en debate, fue presentado al final de Busan por Luis Vayas Valdivieso, presidente del comité negociador. La urgencia es alta: según la OCDE y previsiones citadas, la producción mundial de plástico podría casi triplicarse para 2060, mientras que los residuos pasarían de 360 a más de 600 millones de toneladas entre 2020 y 2040.

El escenario diplomático está profundamente dividido. Más de cien países (incluyendo la Unión Europea, Canadá, México y varios estados insulares) defienden límites obligatorios a la producción de plásticos vírgenes y la eliminación progresiva del plástico de un solo uso. En cambio, potencias como Estados Unidos (bajo la administración Trump), Rusia, Arabia Saudita e Irán proponen centrar el tratado únicamente en gestión de residuos, reciclaje y medidas voluntarias.

Organizaciones científicas y ambientales alertan que una versión débil del tratado sería inútil: solo cerca del 10 % del plástico producido se recicla, y los impactos sobre la salud humana, desde microplásticos en sangre hasta exposiciones químicas tóxicas, han sido ampliamente documentados en estudios recientes en The Lancet y Nature.

En la conferencia paralela en Niza (junio 2025), 96 países respaldaron el llamado a un tratado que incluya metas claras de reducción de producción. Sin embargo, entre 30 y 40 países se oponen o aún no se han alineado. India, por su parte, sostiene que el tratado no debe comprometer los derechos al desarrollo sostenible de los países en desarrollo y busca decisiones por consenso.

La participación de más de 70 ministros, entre ellos la ministra francesa Agnès Pannier‑Runacher, refleja la tensión diplomática que se juega en Ginebra: salvar el objetivo de un acuerdo efectivo o ver cómo la negociación se estanca definitivamente.

 
Fuentes:

Anaïs Moran para Libération
UNEP – INC-5.2 on Plastic Pollution (Ginebra 2025)
The Guardian – “Tuesday briefing” sobre el tratado plástico
Reuters – Presión de países petroleros y rol de EE.UU.
The Guardian – Opinión de expertos en salud y medio ambiente
OCDE – Proyecciones sobre producción y residuos plásticos
The Lancet y Nature – Estudios sobre impactos en la salud de los contaminantes plásticos

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
fire-6706673_1280

Contienen incendios en el sur de Francia tras afectar más de 2.000 hectáreas, según Libération y AFP

Redacción
Medioambiente09 de julio de 2025

Los incendios forestales registrados desde el martes en el sur de Francia, especialmente en las zonas de Narbonne, Marsella y el departamento de Gard, fueron finalmente controlados este miércoles, según informaron los bomberos y medios como Libération y la agencia AFP. Aunque las llamas arrasaron más de 2.100 hectáreas de vegetación, no se reportaron víctimas.

bottle-2032980_640

¿Tendremos que vivir con menos agua?

Josep Mas-Pla
Medioambiente23 de junio de 2025

No basta con una visión centrada en el uso humano. Hoy, muchos ecosistemas acuáticos –ríos, humedales, lagos– sufren por la falta de agua, a menudo debido a que se priorizan las demandas humanas.

sea-turtle-1851102_640

Proteger el 30 % de los océanos no es suficiente

Jorge P. Rodríguez
Medioambiente08 de junio de 2025

Los científicos ya estamos colaborando más allá de nuestras fronteras. Ahora el turno es de los gobiernos, que tienen una oportunidad inigualable en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebra del 9 al 13 de junio de 2025 en Niza, Francia.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email