¿Tengo que renunciar a viajar en vacaciones si quiero cuidar el medio ambiente?

Renunciar al viaje lejano no tiene por qué doler. Puede ser un acto de cuidado. Con el planeta. Con nuestra comunidad. Con nosotros mismos.

Medioambiente22 de junio de 2025 Asier Divasson-J. et. Manuel Amador Cervera
Improvisor/Shutterstock
Asier Divasson-J., Universidad de Deusto y Manuel Amador Cervera, Universidad de Deusto

El turismo es responsable de alrededor del 9 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En un contexto de crisis climática, viajar ya no es una decisión neutral: se ha convertido en un dilema ético y personal.

Por un lado, el descanso, el ocio y la desconexión son necesidades humanas legítimas, incluso derechos fundamentales para la salud mental y el bienestar. Sin embargo, al planear un viaje, muchas personas experimentan una tensión interna: disfrutar puede concebirse como una concesión a costa del planeta.

Esta contradicción alimenta emociones complejas, como la ecoansiedad, una angustia persistente al saber que podríamos estar contribuyendo al daño del medio ambiente.

Cómo elegir el transporte

Según el Instituto de Recursos Mundiales, casi una cuarta parte del consumo energético total corresponde al transporte. Sin embargo, el daño varía mucho según el medio elegido y la distancia recorrida.

Un estudio comparó el viaje en distintos medios de transporte entre Estocolmo y Burdeos, que cubre unos dos mil kilómetros. El avión emitiría más de seis veces dióxido de carbono que el tren. A pesar de ello, el vuelo tardaría siete horas mientras que el tren necesitaría más de treinta. Y, además, este último costaría hasta ocho veces más.

Este contraste muestra una realidad incómoda. Muchas veces, elegir la opción más ecológica no está al alcance de todos. Los ingresos, la ubicación y la falta de infraestructura dificultan el acceso a formas de viaje más sostenibles. Cuidar el planeta parece un privilegio, no un derecho compartido.

Por otro lado, en trayectos más cortos, de unos mil kilómetros, el tren o el autobús son más equilibrados. Emiten menos gases y suelen ser más asequibles. Esto demuestra que la distancia es clave al elegir cómo viajar. Cuando sea posible, conviene priorizar el tren o el autobús, especialmente en trayectos cortos o medianos.

Si volar es la única opción, podemos considerar compensar nuestras emisiones, reducir la frecuencia de vuelos y extender la duración de nuestra estadía para que el impacto por día sea menor.

No siempre podremos elegir lo ideal, pero sí podemos escoger mejor dentro de lo posible.

Cómo elegir el alojamiento

Pero el impacto no termina con el desplazamiento. Lo que hacemos en el destino también cuenta. Alojarse en hoteles, comer fuera o participar en actividades turísticas puede generar más contaminación que nuestras rutinas cotidianas. Por eso, el turismo responsable va mucho más allá de reducir vuelos: implica prestar atención a cada decisión durante el viaje.

En el caso del alojamiento, elegir espacios comprometidos con la sostenibilidad puede marcar una gran diferencia. Se recomienda buscar establecimientos con certificaciones ambientales reconocidas, como Biosphere, EarthCheck o Travelife, que aseguran prácticas responsables en energía, agua, residuos y entorno social.

También es una buena opción optar por alojamientos pequeños y gestionados localmente, que suelen tener un menor impacto ambiental y un vínculo más directo con la comunidad.

Además, plataformas como Ecobnb permiten filtrar hospedajes según su impacto ecológico, facilitando elecciones más conscientes sin renunciar al confort ni a la calidad de la experiencia.

Optar por otras actividades

Aquí surge otra idea. ¿Dejar de viajar debe vivirse como una pérdida? Tal vez no. Puede ser una oportunidad para reflexionar. Cuidar el medioambiente no significa dejar de disfrutar. Nos invita a pensar en nuevas formas de bienestar.

Quizás el verdadero lujo consista en tener tiempo. En vivir con calma. En cuidar la salud mental. En fortalecer los vínculos con nuestra comunidad.

El turismo local o de cercanía ofrece experiencias valiosas que, a menudo, pasamos por alto. Este tipo de viaje está vinculado con un estilo de vida más lento. Propone redescubrir lo cercano, sin prisas.

Caminar por reservas naturales, recorrer rutas en bicicleta o visitar pueblos vecinos. Participar en talleres, comprar en mercados, alojarse en casas rurales. Comer productos de temporada, asistir a fiestas populares o colaborar con proyectos locales. Todo esto puede enriquecer nuestro día a día.

Son formas de reconectar con el entorno que también ayudan a dinamizar la economía local. Y lo hacen con un menor impacto ambiental. Viajar menos no es vivir menos: puede significar vivir mejor.

Repensar nuestras vacaciones

Viajar en tiempos de crisis climática exige repensar nuestras elecciones con una mirada más consciente. El turismo no es solo una fuente de descanso y enriquecimiento personal, también es una actividad con un peso ambiental considerable.

Desde el medio de transporte hasta el tipo de alojamiento y las actividades que realizamos, cada decisión importa. La clave no está en dejar de viajar, sino en viajar mejor: con criterio, responsabilidad y empatía hacia el entorno.

Se trata de reconocer nuestras propias necesidades sin perder de vista sus consecuencias colectivas. Buscar un equilibrio entre el disfrute personal y el cuidado del planeta es hoy una forma de compromiso.

Ser un viajero responsable no es renunciar al placer, sino redefinirlo. Además de reducir nuestro impacto, elegir con conciencia abre la puerta a experiencias más auténticas, más humanas, más conectadas con los ritmos, los paisajes y las comunidades de cada lugar.

Renunciar al viaje lejano no tiene por qué doler. Puede ser un acto de cuidado. Con el planeta. Con nuestra comunidad. Con nosotros mismos.The Conversation

Asier Divasson-J., PhD Student on Sustainable Mobility and Just Transition, Universidad de Deusto y Manuel Amador Cervera, Investigador postdoctoral en Sostenibilidad y Análisis de ciclo de vida, Universidad de Deusto

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

© 2025 elfaro24.com. Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0). Se permite su redistribución con atribución, pero está prohibido modificarlo o alterar su contenido.

Últimas noticias
Lara

Controversia por el tono de Edman Lara en acto político en El Alto

Redacción
PolíticaHace 3 horas

Durante un mitin en la ciudad de El Alto, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Edman Lara, generó polémica por el tono y las expresiones utilizadas en su discurso, las cuales han sido calificadas por diversos sectores como faltas de respeto y muestras de prepotencia.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

Te puede interesar
ai-generated-8602262_640

Última oportunidad en Ginebra para pactar un tratado internacional sobre plásticos

Redacción
Medioambiente05 de agosto de 2025

Según Anaïs Moran y Libération, después de que las negociaciones en Busan (Corea del Sur), en diciembre de 2024, concluyeran sin acuerdo, 175 países reanudaron las conversaciones del 5 al 14 de agosto de 2025 en Ginebra, bajo la sesión INC‑5.2. El objetivo: cerrar el primer tratado internacional jurídicamente vinculante contra la contaminación plástica, incluyendo todo el ciclo de vida del material.

fire-6706673_1280

Contienen incendios en el sur de Francia tras afectar más de 2.000 hectáreas, según Libération y AFP

Redacción
Medioambiente09 de julio de 2025

Los incendios forestales registrados desde el martes en el sur de Francia, especialmente en las zonas de Narbonne, Marsella y el departamento de Gard, fueron finalmente controlados este miércoles, según informaron los bomberos y medios como Libération y la agencia AFP. Aunque las llamas arrasaron más de 2.100 hectáreas de vegetación, no se reportaron víctimas.

bottle-2032980_640

¿Tendremos que vivir con menos agua?

Josep Mas-Pla
Medioambiente23 de junio de 2025

No basta con una visión centrada en el uso humano. Hoy, muchos ecosistemas acuáticos –ríos, humedales, lagos– sufren por la falta de agua, a menudo debido a que se priorizan las demandas humanas.

sea-turtle-1851102_640

Proteger el 30 % de los océanos no es suficiente

Jorge P. Rodríguez
Medioambiente08 de junio de 2025

Los científicos ya estamos colaborando más allá de nuestras fronteras. Ahora el turno es de los gobiernos, que tienen una oportunidad inigualable en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebra del 9 al 13 de junio de 2025 en Niza, Francia.

Lo más visto
ASEGURA-FOTO-696x487

Mesa y Maduro reaccionan a los resultados electorales en Bolivia

Redacción
PolíticaHoy

La Paz/Caracas, 19 de agosto de 2025. – Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, diversas figuras políticas de la región expresaron sus posiciones frente al nuevo escenario electoral que llevará a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga a una segunda vuelta inédita en octubre.

1000714707-696x448

Bolívar afronta la revancha en Cusco con bajas sensibles

Redacción
DeportesHoy

El próximo miércoles 20 de agosto, a las 18:00 (hora boliviana), Bolívar visitará a Cienciano en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El conjunto paceño llegará con la ventaja de los dos goles obtenidos en La Paz, pero también con la preocupación de no poder contar con tres jugadores clave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email