
Trump amenaza a China con imponer aranceles del 50 % si no se retiran las represalias
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó a negociaciones políticas urgentes entre las “partes interesadas” en Venezuela para encontrar una solución a la crisis que atraviesa el país.
Internacional04 de marzo de 2025 Redacción“Negociaciones políticas entre las diferentes partes interesadas son urgentes para acordar un camino viable a seguir”, declaró Türk este lunes al presentar una actualización sobre la situación global de los derechos humanos ante el Consejo de DDHH de la ONU en Ginebra.
El alto comisionado también subrayó la importancia de que los procesos electorales en Venezuela sean “transparentes, inclusivos, pacíficos y alineados con los estándares internacionales”.
Además, Türk mencionó la reciente excarcelación de 2006 personas arrestadas tras las elecciones presidenciales, según informó el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. Sin embargo, insistió en la liberación de todos aquellos que han sido detenidos de manera arbitraria.
Desde hace meses, la ONU ha expresado preocupación por el uso “desproporcionado” de la fuerza y la violencia en el país, tanto antes como después de los comicios. La oposición denuncia fraude electoral y sostiene que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra exiliado en España.
Mientras tanto, Nicolás Maduro fue juramentado para un tercer mandato el pasado 10 de enero, en medio de cuestionamientos de la comunidad internacional, que en gran parte no ha reconocido su victoria.
💬 Sigue las últimas noticias sobre Venezuela y la crisis política en el país.
El presidente Trump exige que Pekín elimine los aranceles del 34 % antes del 8 de abril o responderá con una nueva ronda de tarifas punitivas desde el 9.
Las acciones en Nueva York abren en rojo por temor a una recesión provocada por los nuevos aranceles de Trump; el S&P 500 baja más del 20% desde su pico histórico.
Miles se movilizan en Washington, París, Berlín y otras ciudades contra el presidente Trump y Elon Musk, en rechazo a sus reformas y al autoritarismo creciente.
El primer ministro británico mantendrá conversaciones con líderes globales para enfrentar los efectos del giro proteccionista de EE.UU.
Los mercados financieros caen bruscamente tras la respuesta china a los aranceles de Trump. El FTSE 100 sufre su peor jornada desde 2023.
Dow Jones cae más de 1.100 puntos y el Nasdaq se hunde un 4,5% tras la ofensiva arancelaria de EE.UU.; Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
En una noche que ya figura entre las más tensas y decisivas de la historia reciente del Oriente Medio, Estados Unidos e Israel lanzaron un devastador ataque contra instalaciones nucleares iraníes, desatando una tormenta de represalias que amenaza con arrastrar a la región —y al mundo— al borde de una conflagración mayor. Entre advertencias de la ONU, misiles cruzando el cielo y ciudades en vilo, la diplomacia lucha por abrirse paso en un escenario que se oscurece a cada hora.
La escalada entre Israel e Irán, con la implicación directa de Estados Unidos, marca un punto de inflexión peligroso para la estabilidad global.
Entre acusaciones cruzadas, llamados a la moderación y advertencias de consecuencias catastróficas, la comunidad internacional asiste atónita al deterioro acelerado de una crisis que amenaza con desbordarse.
La Operación Midnight Hammer, ordenada por el presidente Donald Trump, representó el mayor ataque contra las instalaciones nucleares de Irán jamás registrado.
La reciente ofensiva conjunta de Estados Unidos e Israel sobre Irán ha abierto un nuevo capítulo de incertidumbre en Oriente Medio. Los bombardeos, dirigidos contra instalaciones nucleares y objetivos estratégicos, marcan un giro significativo en la evolución del conflicto.